Urbanismo
Regresan los árboles a la calle Almotamid en Sevilla tras concluir la obra
El Ayuntamiento de Sevilla zanja la polémica sobre la eliminación de ejemplares en esta vía del barrio de Ciudad Jardín
El Ayuntamiento ha completado la reordenación de la calle Almotamid con la plantación de los últimos árboles. En total, esta vía de Ciudad Jardín dispone de 39 árboles y ningún alcorque vacío. El cierre de esos huecos en la acera motivó la crítica de la plataforma Red Ciudadana, que lleva tiempo denunciando la progresiva eliminación de elementos verdes en las calles de Sevilla a favor del cemento. En un comunicado, aseguraban que se estaba incumpliendo el proyecto de sustitución de los árboles que habían resultado dañados durante las obras de reurbanización de esta calle.
El Consistorio desmintió esa denuncia , que calificó de falsa, y ahora muestra cómo se ha completado la reordenación del arbolado y recuerda que se le ha abierto expediente a la empresa adjudicataria de las obras que causaron daños en los antiguos ejemplares. «El año pasado se realizó la plantación de 15 árboles en alcorques vacíos. Al mismo tiempo, se inició un estudio para realizar una reordenación completa del resto», apuntaron fuentes municipales.
A través de un contrato que contaba con un presupuesto de 15.947 euros , se ha ejecutado «una nueva secuencia del arbolado. Se han cerrado alcorques y se han abiertos nuevos hasta llegar a 24 nuevos árboles cuyas plantaciones» concluyeron esta semana.
En el nuevo diseño de la calle Almotamid se han incorporado nuevas prestaciones, según el Consistorio, para mejorar la conservación de estos elementos verdes. «Se trata de la conexión de los diferentes alcorques a través de un sistema de canalización de todo el subsuelo de las dos alienaciones de arbolado; lo que facilita su oxigenación y favorece la orientación de las raíces minimizando el impacto en la superficie. Además, se ha optado por una novedosa composición de las base de cada alcorque a través de un diseño de diversas granulometrías que impiden la compactación y que incluyen de manera pionera un hidrogel que hidrata y alimenta a las especies vegetales. Esto favorece su asentamiento particularmente en los primeros meses de vida», señalan desde el Consistorio.
Noticias relacionadas