Salud

La regla de los «tres tercios» para los operados de cadera

El Virgen Macarena atiende 500 fracturas al año principalmente de ancianos que se caen en sus casas

Fernando Garrachón, a la izquierda, con Luis Silva ABC

AMALIA F.LÉRIDA

El aumento de la esperanza de vida y del número de personas mayores que además viven solas o en un entorno que no está adaptado a las necesidades de la edad se está reflejando en las estadísticas que manejan los hospitales públicos.

Un ejemplo es que las fracturas de cadera que llegan al Virgen Macarena están aumentando y ya dan respuesta sus profesionales a 500 casos al año.

Luis Silva Gallardo , jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha declarado a ABC que gran parte de estas lesiones las sufren personas mayores en su casa tras una caída—el 90% de los casos— y que van en aumento porque están relacionadas con la edad.

«El 70% de los pacientes que tenemos ingresados en Traumatología—dice— son mayores de 65 años y casi el 30% supera los 80. Las fracturas de cadera el año pasado llegaron, concretamente, a 495. Es la más frecuente y precisa tratamiento quirúrgico. Luego hay otras que no, como las vertebrales, de muñeca y hombro».

Aclara que la rotura no es un hecho aislado sino que forma parte de un contexto en el que hay otras patologías asociadas como, por ejemplo, que no vea bien, que tenga problemas de equilibrio, que tome cierta medicación, la fragilidad del hueso y un entorno inadecuado en la casa como alfombras, cables por medio de las habitaciones o zapatillas sin suela antideslizante, entre otras circunstancias que rodean a las personas mayores.

Para prevenirlo lo primero que hay que hacer es actuar sobre la resistencia ósea y controlar la pluripatología sumado a todo ello la adecuación de la casa.

Fernando Garrachón , internista de la unidad de Medicina Perioperatoria, añade a todo esto la actividad física contra la fragilidad de los huesos y una nutrición en la que haya proteínas —30 gramos en cada comida— porque «nuestras personas mayores toman pocas proteínas y tienen poca vitamina D, que la ofrece el sol». «Es más —sigue—, de las miles de caderas que llevamos ya, solo hemos visto a dos personas con niveles normales de vitamina D» . «¿Usted ha visto a muchas personas mayores morenitas?», tercia Silva.

En cuanto a la recuperación de estos pacientes que sufren fractura de cadera y cuya edad media se adelanta un año cada año, Silva habla de los «tres tercios» lo que quiere decir que «un tercio de quienes se operan vuelve a estar como antes; el otro, no recupera la función que tenía; y, el tercio restante fallece durante el primer año, tras la intervención».

Pero, a pesar del panorama presente y del futuro que vaticinan, los especialistas del Virgen Macarena están consiguiendo grandes logros en su objetivo principal: que el paciente vuelva a un nivel de actividad similar a la que tenía antes de la fractura.

Y todo gracias a un sistema de trabajo denominado Medicina Perioperatoria en el que la persona que llega con la rotura se atiende como un todo, de forma integral, por múltiples especialistas que tratan su patologías asociadas. Es una revisión tal, que muchas veces salen del hospital con un diagnóstico nuevo.

Lo practican desde hace unos 7 años y han sido pioneros en su entorno. Dentro del Virgen Macarena el modelo empezó a ponerse en práctica en Traumatología y ya se está expandiendo por otras especialidades quirúrgicas.

Pero los médicos necesitan más recursos o «al menos, una redistribución de los existentes», apostilla Garrachón.

«Tenemos una demanda creciente —explica— pero los recursos siguen siendo los mismos. Este modelo necesita un empujón porque a la larga ahorra costes económicos y siempre se dirige al beneficio del paciente. Hacemos una valoración tan integral que, a veces, necesitamos un soporte que no tenemos, como por ejemplo, un gimnasio para las personas que precisan una movilización precoz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación