Crisis del coronavirus en Sevilla

El Registro Civil de Sevilla reabre la inscripción de recién nacidos sólo para diez usuarios al día

Una directriz del CGPJ insta a los registros a seguir practicando inscripciones para evitar el limbo legal que se estaba produciendo en Sevilla

Puerta del Registro Civil de Sevilla, en el edificio Viapol ABC

E. Barba

El Registro Civil de Sevilla , ubicado en el edificio Viapol, ha vuelto a activar su servicio de inscripción de recién nacidos , que se había visto paralizado por las restricciones que está conllevando la declaración del estado de alarma en España a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19. Esa situación había provocado, como adelantó ABC la semana pasada, que recién nacidos de la capital andaluza hubieran quedado en una especie de limbo legal , puesto que en el Registro se indicaba a los padres que sólo se realizaría la inscripción en casos de vencimiento inminente del plazo límite, que es de un mes.

Los niños nacidos estos últimos días no estaban siendo inscritos por esos límites impuestos a causa de la enfermedad y el estado de alarma nacional, y el sistema «online» no incluye la inscripción de recién nacidos, con lo que están quedando en situación de alegalidad. Esto genera importantes problemas para los progenitores, puesto que el bebé no existe a efectos legales y tampoco ellos pueden siquiera tramitar sus permisos de paternidad o maternidad al no haberse inscrito al nuevo miembro de la familia, que tampoco queda incluido en el sistema de la Seguridad Social ni en las listas del sistema sanitario.

La instrucción elaborada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para hacer frente a la pandemia ha instaurado un catálogo de una docena de servicios esenciales que deben garantizar jueces y magistrados, entre los que incluye las órdenes de protección de menores o por violencia de género y determinadas actividades como la celebración de matrimonios o la expedición de licencias de enterramiento. Lo imprescindible. Pero se quedó corto en lo referente a las inscripciones. Nada puede hacerse a excepción de las licencias de enterramiento, las defunciones, la celebración de matrimonios y, hasta la fecha, sólo las inscripciones que estuvieran a punto de caducar, esto es, que llevaran casi 30 días -el plazo límite establecido- sin realizarse. Esto provoca que los que acaban de nacer tengan que permanecer casi un mes en situación extraoficial. Algo se ha podido paliar el asunto.

El CGPJ, no obstante salió al paso de estas circunstancias y acordó el viernes que las inscripciones de nacimientos en el Registro Civil que se encuentran dentro del plazo perentorio de un mes no están afectadas por la declaración del estado de alarma como consecuencia de la emergencia sanitaria del Covid-19 y, por tanto, deberán seguirse practicando . De este modo, desde ayer el Registro Civil sevillano vuelve a realizar esas inscripciones, si bien con grandes limitaciones para evitar que se concentren los usuarios. Se ha optado por repartir exclusivamente diez números con turno para ser atendido desde las nueve de la mañana, con lo que la cifra no parece la suficiente teniendo en cuenta el número de nacidos en Sevilla, obviamente. Ayer, primer día en que se tramitó de este modo, la lentitud fue importante, ya que, además, hubo problemas informáticos que lastraron el sistema y, por otro lado, las instalaciones fueron desinfectadas a primera hora, lo que impidió el uso de las mismas durante un rato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación