Las redes funcionan: así encontró su carpeta perdida en Tussam este estudiante de ingeniería
El joven, que tenía sus apuntes de dibujo de todo el curso, lanzó un SOS y su mensaje se hizo viral
Las redes sociales han ayudado a encontrar su carpeta perdida a un estudiante sevillano de Ingeniería de las Tecnologías Industriales. El joven, que se llama Guillermo y estudia 1º en la Escuela Superior de Ingeniería, la ETSI, perdió su carpeta con los apuntes de Dibujo el pasado lunes.
Se la dejó en un autobus de Tussam , concretamente en el C-2, la línea que va a la Cartuja, donde se ubica la ETSI. Y en ella llevaba los apuntes desde que empezó el curso de esa materia e incluso la regla, la escuadra y el cartabón que utiliza para esa materia.
Por ello el estudiante se quedó muy apurado de pensar que iba a perder todo el trabajo realizado durante el curso. Como a él, que sólo tiene 18 años, le daba vergüenza, fue su padre el encargado de colgar en las redes sociales el mensaje de SOS pidiendo ayuda para que, si alguien se la encontraba, se la devolviera.
El mensaje se hizo viral. Fue compartida por más de 13.000 personas en Facebook e incluso ha sido también muy vista en Twitter. Los comentarios de apoyo al joven también fueron numerosos. Hasta el punto que incluso a las pocas horas llamaron al joven desde la Universidad de Sevilla interesándose por cómo iba la búsqueda.
Una llamada de la universidad
Luego el estudiante recibió una llamada de una mujer que le explicó cómo fue una joven la que vio la carpeta y se la entregó a la conductora del autobús. Ayer Guillermo acudió a las cocheras de Tussam a recoger la carpeta poniendo un final feliz a la historia.
«Estaba alucinado de que tanta gente haya visto su mensaje en las redes sociales», comentaba su padre aliviado. El progenitor, al que su hijo le había acusado de ser «un poco tremendo» por colgar la noticia de la pérdida de la carpeta en las redes sociales, también ha respirado tranquilo: su hijo ya tiene de nuevo sus apuntes y podrá seguir estudiando. Las redes sociales, tan cuestionadas por muchos, han sido más que útiles en este caso.
Noticias relacionadas