Día Mundial del Donante de Sangre
Se recupera el homenaje a los donantes de sangre en el Alcázar de Sevilla tras los dos años de pandemia
La entrega de premios e insignias, cerca de ochenta para grandes donantes, no se celebraba desde 2019
Este martes se ha realizado un gran homenaje a los grandes donantes de sangre y a los colaboradores sevillanos en el Salón del Almirante del Alcázar. Asistieron a este acto la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, el alcalde de la capital, Antonio Muñoz, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en funciones en Sevilla, Susana Cayuelas , , y el gerente de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células, Salvador Oyonarte.
Se entregaron 79 insignias a las personas que alcanzaron 75, 100, 125 y 150 donaciones: 61 de 75 donaciones, 13 de 100 donaciones, cuatro de 125 donaciones y una persona con 150 donaciones. En esta ocasión también recibieron un homenaje diez colaboradores altruistas de la provincia de Sevilla. La entrega de estos premios no se celebraba desde 2019 a causa del Covid y se otorgaron la mitad de los galardones a las distinciones de 2020 y las otras cinco a las de 2021. Entre los premiados hubo empresas como el centro comercial Metromar, medios de comunicación como Radio Sevilla Fútbol Club , ayuntamientos con elevados índices de donación de sangre como los de Dos Hermanas, Lora de Estepa y Herrera , centros educativos como el Colegio Las Artes, y particulares como F ermín Cabanillas y Enrique González Méndez.
Ángel González, cortador de jamón ya jubilado y paciente transfundido, ofreció unas palabras de agradecimiento a los donantes en nombre de los enfermos. El homenaje concluyó con una actuación musical de Joana Jiménez.
Se entregaron 79 insignias a las personas que alcanzaron 75, 100, 125 y 150 donaciones: 61 de 75 donaciones, 13 de 100 donaciones, cuatro de 125 donaciones y una persona con 150 donaciones.
Los centros de transfusión, tejidos y células integrados en la Red Andaluza de Medicina Trasfusional, Tejidos y Células celebran campañas especiales en lugares emblemáticos y homenajes a los colaboradores altruistas y a los grandes donantes. El 14 de junio de 1868 nació el patólogo y biólogo austriaco Karl Landsteiner, conocido por haber descubierto y tipificado los grupos sanguíneos. Logró el premio Nobel de Medicina en 1930 y en su honor tiene lugar cada 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre.
El lema elegido este año es « Donar sangre es un acto de solidaridad». Durante los meses de verano, muchos residentes en la provincia de Sevilla se desplazan a otros lugares a causa de las elevadas temperaturas o para disfrutar de sus vacaciones. Sin embargo, miles de transfusiones se realizarán en esos centros sanitarios de toda Andalucía y el Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla ha organizado un maratón de donación de sangre para que los ciudadanos contribuyan a mantener las reservas de todos los grupos sanguíneos en estado óptimo durante todo el verano.
Progreso y Salud
Por otra parte, la Fundación Progreso y Salud, adscrita a la Consejería de Salud y Familias, se suma al Día Mundial del Donante con una donación de sangre en su sede de la Isla de la Cartuja a la que podrán acudir personas que trabajan en el parque tecnológico. Su lema es: `Si te dejas la piel en la oficina, cómo no vas a dejarte la sangre para salvar vidas".
Noticias relacionadas