Universiad
El rectorado adjudica las obras para el edificio de la Politécnica por 11,5 millones de euros
Castro anuncia que se pondrá la segunda piedra este mes y que la remodelación del edificio de la Cartuja, sin aulario, durará dieciocho meses
![Escuela Politécnica de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/05/s/escuela-politecnica-sevilla-kL9D--1248x698@abc.jpg)
La Universidad de Sevilla ha adjudicado ya las obras de reestructuración del edificio Centrius en la Isla de la Cartuja como futura sede de la Universidad Politécnica, ahora en la calle Virgen de Africa de la capital hispalense y cuyas dependencias están en una situación muy deficitaria desde hace años.
Según ha anunciado el rector Miguel Angel Castro en la mañana de este martes, la adjudicacion ha recaído en la empresa Sando y se ha hecho por un valor de 11,5 millones de euros . Castro ha admitido que la situación de la Escuela Politécnica es «uno de los temas capitales» de la Universidad de Sevilla y que están intentando hacerlo lo más rápido posible. De hecho, ha anunciado que la «segunda piedra» de reanudación de las obras del edifico Centrius, que lleva años paralizado, se pondrá a lo largo de este mes de febrero y que la idea inicial es que los trabajos duren 18 meses.
Según consta en el expediente de adjudicación firmado por el rectorado, se trata del contrato para el «proyecto de adaptación de edificio universitario de espacios tecnológicos a nuevo Centro Andalucía Tech Escuela Politécnica Superior Cateps». Además en la memoria justificativa del citado proyecto, se asegura que «ante la necesidad de espacio real que presenta la Escuela Politécnica Superior, la Universidad de Sevilla ha procedido a reformar un proyecto de edificación existente que, en principio correspondía a un planteamiento de proyecto dirigido a la creación de un centro de investigación». Y se añade que, el proyecto que ahora se reforma «se dedicará a uso docente y recoge las necesidades docentes de la escuela».
El rector, que espera que la financiación para ese proyecto vaya llegando, ha admitido, sin embargo, que en ese edificio no hay espacio para el aulario de la universidad, un tema aun por resolver . De momento, la Junta de Andalucía dispone de unos terrenos cercanos de 20.000 metros que pretende convertir en un «pulmón» de desarrollo de la US, aunque se trata de un tema aún en fase inicial.
Medicina
En cuanto a la situación de Medicina, otra facultad cuyas dependencias necesitan una importante remodelación según han denunciado recientemente los propios alumnos, el rector ha recordado que hay un acuerdo parar que la facultad siga ubicada en el entorno del hospital Macarena y ha asegurado que están avanzando en ese proyecto.
Tras tres años de mandato el balance que hace Castro es positivo ya que considera que se ha consolidado el catalogo oficial de títulos con una amplia oferta de grados, master y doctorados y que la Universidad se encuentra presente «en todos los rincones», además de que han incorporado sellos de acreditación internacional. En este sentido, el rector considera que la universidad esta avanzando en la oferta de dobles titulaciones ya que hay 58 dobles titulaciones internacionales, lo que sitúa a la US como la tercera universidad a nivel nacional y la primera a nivel andaluz.
Ha habido 1.900 tesis doctorales , de las que el 40 por ciento tienen mención internacional y uno de cada cinco estudiantes de la US son de otra nacionalidad distinta a la española.
Entre los numerosos datos facilitados por el rectorado también se encuentra el que hace mención a que la US sigue siendo la universidad andaluza que mas peticiones recibe en primera instancia ya que el pasado curso llegaron 19.000 solicitudes y que las notas de corte son las mas altas. Ha recordado que hay un equipo de 90 estudiantes de la US que construyen coches de carreras y que también participan en competiciones internacionales sobre la construcción de viviendas sostenibles.
En cuanto a las publicaciones, el rector ha señalado que tiene un impacto de 1,32, lo que supone que está 32 puntos por encima de la media mundial que mide la calidad de la producción científica. Y que la Universidad de Sevilla sigue siendo la tercera de España en número de patentes y una de las que lidera la captación de fondos internacionales. Según el rector, la universidad también ha avanzado en su posicionamiento en las clasificaciones internacionales.
Castro también se ha referido al hecho de que la Universidad haya perdido un diez por ciento de alumnos en los últimos cinco años. Un dato que ha relacionado con las estadísticas a nivel demográfico «porque hay menos jóvenes» .
Noticias relacionadas