Universidad
El rector de la Universidad de Sevilla se queja de que muchos profesores no estarán vacunados para la Selectividad
Castro denuncia que el modelo de financiación no cubre las necesidades del sistema universitario
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, se ha quejado este miércoles de que vaya a celebrarse la Selectividad 2021 (que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de junio) sin que muchos profesores universitarios estén vacunados contra el coronavirus.
Estas quejas las ha manifestado durante la primera sesión presencial del claustro de la Universidad de Sevilla que tiene lugar este miércoles en el pabellón del Sadus, en Ramón y Cajal , el mismo espacio que sirvió de vacunódromo. Durante esa reunión, Castro ha recordado que pidió que los profesores universitarios fueran tratados con la misma categoría que el resto de educadores, que fueron incluidos como trabajadores esenciales.
«No podemos entender que se vaya a celebrar la Selectividad 2021 con la mitad de los profesores vacunados y el resto no», ha dicho Castro en referencia a que sólo han recibido la inmunización aquellos docentes a los que les ha correspondido por edad. De hecho, Castro ha dicho que, pese a ese trato «duro» que ha recibido la universidad, durante la pandemia ha sido «un espacio seguro».
En la reunión del claustro, en la que Castro ha presentado su informe en el que ha sido muy crítico con el modelo de financiación, ha defendido la autonomía universitaria y ha dicho que la figura del rector fue extraordinariamente respaldada por la comunidad universitaria por la participación masiva que hubo durante las pasadas elecciones rectorales que tuvieron lugar el pasado mes de novi+embre.
Con respecto a la financiación ha sido tajante: «Reitero mi más tajante disconformidad con el modelo de financiación aprobado por el Gobierno de la Junta y solicito respeto a las universidades públicas andaluzas», ha dicho insistiendo en que no se trata de un modelo de financiación s ino de un modelo de reparto que no cubre las necesidades básicas del sistema universitario público andaluz.
En este sentido ha desetacado que la Universidad de Sevilla, en el ejercicio 2019, hubiera necesitado un 116% de la Financiación Básica Operativa recibida por la Junta de Andalucía para ese periodo para cubrir sus gastos salariales y de funcionamiento. Lo cual, según sostiene, queda muy lejos del 80% anunciado, e implica que «no podrán cubrirse el total de los gastos de funcionamiento y costes necesarios y es una falsedad, un engaño y un despropósito que así lo anuncie la Junta y los medios de comunicación se hagan eco de ello».
Falsedad
En esta línea, Castro cree «una falta de respeto y una falsedad« que se afirme que el Consejo Andaluz de Universidades ha dado el visto bueno a dicho modelo de financiación. Según ha dicho, en el Consejo el modelo de financiación recibió sólo 10 informes favorables de los 30 votos emitidos. «Ninguna universidad pública respaldó el modelo y tampoco lo hicieron varios consejos sociales. Incluso un representante estudiantil del Partido Popular, solicitó la retirada del documento», se ha quejado.
«No valorar al sistema universitario público andaluz, no cuidarlo y no defenderlo es criticable. Faltar a la verdad de los hechos ocurridos es lamentable. Dedicaré todas mis energías a defender un modelo de financiación que garantice la suficiencia financiera del sistema, desde la máxima lealtad y el máximo compromiso», concluyó Miguel Ángel Castro en su informe al Claustro.
Durante la intervención del gerente de la US se ha cuestionado el modelo de financiación y se ha hecho hincapié en que el déficit que arrastra la universidad por ese déficit de financiación. En este sentido, se ha dicho que las previsiones de financiación de 2019 eran de 348 millones de euros aunque después sólo se recibieron 326 millones de euros y que estas cantidades supusieron siete puntos por debajo del a previsión.
Cifras negativas
«Estamos en el techo de nuestras posibilidades de pago», ha dicho el gerente insistiendo en que la Universidad de Sevilla ha tenido que ajustar sus presupuestos y que las inversiones se han visto mermadas por su financiación. Según ha dicho, hay una cifra negativa de 2,9 millones que la Hispalense tuvo que usar casi tres millones de euros para equilibrar las cuentas del año 2019 como consecuencia del deficit de financiación.
Ha sido un claustro en el que ha intervenido el defensor universitario, Fernando Alvarez-Osorio, para explicar que ha recibido casi 500 quejas de las que el 70 por ciento procedían de estudiantes y estaban relacionadas con la matrícula y las calificaciones. Y ha aprovechado para pedir a los representantes estudiantiles que satisfagan las demandas de los estudiantes. En este sentido Alvarez Osorio también ha pedido «dar una vuelta» al modelo de representación estudiantil.
Noticias relacionadas