Universidad

El rector de la Universidad de Sevilla promete tres centros de transferencia tecnológica en la Cartuja

Miguel Ángel Castro incluye en su programa electoral un estudio del adelanto de los exámenes de septiembre y el rejuvenecimiento de la plantilla de profesores

Castro, durante el encuentro con la prensa de este lunes Rocío Ruz

Mercedes Benítez

El rector de la Universidad de Sevilla y candidato a la reelección, Miguel Ángel Castro , ha anunciado este lunes la creación de tres grandes centros de transferencia tecnológica en la Isla de la Cartuja. Castro , que ha presentado su programa electoral para un segundo mandato, ha explicado que esos tres grandes centros estarían ubicados en unos terrenos de unas dos hectáreas, unos 20.000 metros cuadrados, muy cerca del futuro edificio del Cateps y la Escuela de Ingenieros, terrenos que son propiedad de la Hispalense y en los que pretende poner en marcha tres edificios para llevar a cabo líneas de transferencias del conocimiento. Estos nuevos complejos se sumarían a otros existentes como el Cabimer o a otros proyectos ya iniciados como el gran centro de innovación en los terrenos del Puerto de Sevilla. Para poner en marcha esa idea, Castro también quiere que se revisen los transportes públicos en la zona, ya que cuando la Politécnica se traslade al edificio de la Cartuja habrá 13.000 estudiantes en la zona.

El rector, que ha dicho presentar «un proyecto ambicioso para seguir transformando la universidad en el segundo ciclo», también ha explicado que la Hispalense está en un momento crucial de cambios y muy importante. «La Universidad de Sevilla está en un momento de tremendos cambios y grandísimos retos . Tengo un proyecto ambicioso y comprometido para los próximos cuatro años», ha dicho Castro, que se presenta con un programa denominado «Constelacion Taurus» .

Próximos proyectos

Basándose en el plan estratégico 2018-2025 de la Universidad de Sevilla , Castro incluye en su programa proyectos ya conocidos como el traslado a la Cartuja, al edificio de Cateps, de la Escuela Politécnica, para el curso 2021-2022, terminar el Campus de Humanidades en la Fábrica de Tabacos, la transformación de la Facultad de Farmacia, culminar la Escuela de Ingeniería Agronómica, el campus de la Facultad de Medicina en la zona de la Macarena y dar una solución a las Escuelas de Ingenería y Edificación en Reina Mercedes.

En el programa también hay un proyecto de transformación digital que supondrá eliminar el papel e incrementar la formación no presencial on line, sobre todo en los másteres, y un importante proyecto de rejuvenecimiento de la Universidad de Sevilla . En este sentido, Castro ha explicado que actualmente la edad de la plantilla de profesores de la Hispalense es alta ya que la media de edad los profesores es de 53 años y de 59 en los catedráticos por los que pretende que salgan nuevas convocatorias por áreas de conocimiento, aunque ese proyecto estará ligado a la financiación y a que se flexibilice la normativa para ello.

El rector también ha incluido en su programa un estudio del adelanto de los exámenes de septiembre a julio . Según ha explicado, en los primeros meses del periodo de gobierno, hará un análisis de como va en otras universidades y sus ventajas e inconvenientes. «Creo que es importante que escuche antes de emitir una opinión, porque puedo condicionar el posicionamiento», ha dicho explicando que sería importante ver cómo ha variado la tasa de éxito de los segundo exámenes en otras universidades.

Castro ha comenzado hoy su campaña, durante la cual visitará a distintos colectivos, desde los estudiantes, sindicatos o empresarios y el gobierno. Las elecciones son el 19 de marzo y el rector espera el máximo apoyo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación