Universidad

El rector de la Universidad de Sevilla pide reformar la Selectividad para valorar mejor el mérito

Miguel Ángel Castro, que ha inaugurado este lunes el Salón del Estudiante, se ofrece para organizar un debate sobre el tema

Miguel Ángel Castro en el Salón del Estudiante Rocío Ruz
Mercedes Benítez

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha apostado este lunes en Sevilla por una reforma de la prueba de acceso a la Universidad , la Selectividad. Castro, que ha inaugurado el Salón del Estudiante en las instalaciones del Sadus en Los Bermejales, ha recalcado que dada la evolución que han tenido las calificaciones de Selectividad en los últimos años, donde se ve que existe un gran número de estudiantes con una diferencia muy pequeña de puntuación (entre el 12 y el 14) por lo que se «debería hacer una revisión» .

En este sentido, Castro ha recordado que la Selectividad no es un proceso por el cual se valora si el estudiante tiene la capacitación suficiente para entrar en la universidad, ya que «para eso ya tiene aprobado segundo de Bachillerato» sino que es «para ordenarlo en base a sus méritos» . Por ello considera «más razonable» pensar en una prueba que diferencie los méritos de unos y otros. «Yo siempre he tenido muchas dudas de si de verdad las décimas que existe entre un 13,98 y un 13,96 diferencian los méritos de uno de los del otro». Por ello cree que sería necesario «un debate de toda la sociedad» con los educadores e institutos y ha ofrecido la Hispalense para hacer unas jornadas y reflexionar sobre el tema.

Miguel Ángel Castro cree que haría falta un estudio para ampliar las instalaciones y la plantilla de profesores antes de ampliar las plazas de Medicina

Además Castro también se ha posicionado a favor de hacer un estudio completo encaminado a ampliar las plazas de Medicina después de que las titulaciones de Ciencias de la Salud sigan siendo las más demandadas de la Universidad de Sevilla (con las notas de corte más altas). En este sentido, el recto cree que para hacer esa ampliación hacen falta «más recursos» y sería necesario unas instalaciones más grandes y acondicionadas para que pudieran caber más alumnos y ampliar también la plantilla de profesores, ya que esta es «muy reducida».

El Salón del Estudiante ha vuelto este año, nuevamente en formato presencial, después de que el pasado curso sólo pudiera hacerse de forma virtual, algo que ha sido calificado por Castro como «una buena noticia» que se complementa con el salón virtual que también puede visitarse a través de la página web.

La estructura de este salón, en el que el rector ha pasado por los diferentes stands de centros y facultades, es que se han espaciado las visitas de los estudiantes de forma que sólo podrán acceder al salón 2.500 cada día. En el salón, se han montado 48 stands de información, 26 de los cuales pertenecen a los centros universitarios propios, agrupados según la rama de conocimiento a la que están adscritos los estudios que imparten. Hay además 17 stands donde se informan de los servicios que ofrece la US y cinco stands sobre los centros adscritos. Concretamente, los servicios centrales se agrupan en función de las temáticas sobre las que pueden apoyar, asesorar y acompañar al estudiantado.

Los primeros días del Salón de Estudiantes y Ferisport están destinados al alumnado de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superio r. Está previsto que el Salón sea visitado por 132 centros de varias provincias de Andalucía y Extremadura que traerán más de 13.000 alumnos. El sábado 30 de abril es un día que se dirige tanto a las familias del estudiantado como a aquellas personas interesadas en el acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años.

El de Medicina, el más visitado

Este lunes se ha visto mucha animación con grupos de estudiantes de ESO y Bachillerato rodeando los distintos stands. De entre ellos, los más visitados eran los de Medicina donde, según han explicado los estudiantes que estaban ofreciendo información, se les notaba, sobre todo « la incertidumbre que tienen con las notas de corte" . En el expositor, uno de los que más jóvenes ha congregado, han hecho demostraciones de exploraciones mamarias.

También muy práctico era el stand de Química donde hacían ensayos con tubos de laboratorio o el de Bellas Artes, donde un joven tallaba una escultura. En el stand de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, la ETSI, había dos chicas, una estudiante de Ingeniería de las Tecnologías Industriales y otra de Ingeniería Aeroespacial que confirmaban que los chicos que se acercan les piden, sobre todo, información de las salidas laborales que tienen estas titulaciones y cómo son las asignaturas. «Sigue habiendo más hombres en estas carreras, pero aquí vienen a preguntar de los dos géneros», reconocían las estudiantes encargadas del stand.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación