El rector de la Universidad de Sevilla inicia su campaña prometiendo nuevas facultades

Castro incluye en su balance el Campus Macarena y la reforma integral de Farmacia

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Juan Flores

Mercedes Benítez

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro , se comprometió ayer a poner en marcha las nuevas facultades de Medicina y Farmacia . Pese a que está a punto de acabar su mandato tras cuatro años, ayer incluyó en su balance proyectos de obras de reforma integral de dos facultades como Medicina y Farmacia que aún están en una fase inicial. Aunque aún no ha desvelado si aspirará a la reelección, ante el claustro pareció dejar implícita su vocación de continuidad y que ha comenzado la campaña. De hecho, dijo que ha cumplido el 97 por ciento de los compromisos de su programa y pidió a los claustrales el apoyo a su informe de gestión, un paso previo para una posible continuidad.

Durante la presentación ante el claustro de la Universidad de Sevilla, Castro, además de hacer un repaso de lo que ha hecho durante estos cuatro años, se comprometió a poner en marcha esas nuevas infraesctructuras que son una vieja reivindicación de la comunidad universitaria como es el caso de las facultades de Medicina y Farmacia, ambas muy deterioradas y para las que anunció reformas integrales.

Con respecto a la nueva sede para la facultad de Medicina, el rector recordó que la junta de centro declaró su voluntad de emplazar la nueva Facultad en el entorno del Campus Macarena , una cuestión para la que ya están en negociaciones con la Consejería de Salud y para la que al parecer ya «se han dado los primeros pasos». Sería una reforma integral que implicará que la nueva facultad siga en el entorno actual del Campus Macarena .

En lo que se refiere a la Facultad de Farmacia, Castro explicó que se ha solicitado al centro la actualización de la memoria de necesidades que permitirá tomar las decisiones oportunas respecto a su nueva sede. Eso supone una «reforma integral» del edificio actual que incluirá también una ampliación.

Aulario de la Politécnica

También hizo más promesas avanzando que en la primera semana de noviembre comunicará el lugar exacto donde se ubicará el aulario de la Escuela Politécnica Superior en el edifico Centrius, en obras desde hace meses. Para ese inmueble, situado en la Isla de la Cartuja, ya se han adjudicado las obras de la adaptación al nuevo Centro Andalucía Tech Escuela Politécnica Superior (CATEPS) . Y además, según dijo, ya se están ultimando los trámites para iniciar la convocatoria de un concurso de proyectos para la construcción del edificio aulario anexo.

Durante su exposición, el responsable de la Hispalense volvió a quejarse de la escasa financiación de las universidades y de los riesgos de la falta de fondos. Castro advirtió de que las perspectivas de financiación para el año 2020 «no son nada halagüeñas» ya que vienen a mantener las mismas cantidades de dinero que en el año 2019 y que el incremento del 2 por ciento «no da ni para asumir el crecimiento vegetativo».

Por ello el rector aseguró que durante el próximo año volverán a tener que utilizar el «remanente no afectado» de los ahorros de años anteriores y advirtió de que «esos remanentes se acabarán y se acabarán para cuestiones estructurales necesarias». Además dejó claro que ese remanente «es finito» y se acaba . Pese a esa situación de infrafinanciación a la que hizo ilusión en su balance, dijo que la Hispalense ha acabado el año equilibrado porque les permiten utilizar ese remanente de los ahorros de años anteriores.

Castro fue muy crítico con la Junta asegurando que es fundamental «que los gobernantes crean en la autonomía y en el saber hacer de la universidad y nos valoren por nuestros méritos» añadiendo que los fondos son «absolutamente insuficientes».

Superar a EE.UU.

Castro agradeció «el calor y el apoyo» recibido en estos cuatro años en los que, según dijo, ha hecho un gobierno «centrado y con espíritu de servicio público». «He trabajado sin descanso» , dijo el rector, que hizo hincapié en el «profundo cambio» experimentado por la Universidad de Sevilla en estos cuatro años resaltando todas las cifras positivas y llegando a presumir de haber «superado a EE.UU» en alguno de los parámetros de producción cientifica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación