Universidad
El rector de la Universidad de Sevilla: «La idea del egresado de quedarse en su tierra no es universal ni universitaria»
Miguel Ángel Castro se muestra orgulloso de que Holanda o Portugal acuda a reclutar jóvenes y dice que los universitarios están llamados «a moverse por el mundo»
«La idea de que el egresado tiene que quedarse en su tierra y no moverse ni un metro no es muy universal ni universitaria» . Así se ha pronunciado el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, este miércoles al ser preguntado por el hecho de que muchos jóvenes que han terminado su formación tengan que marcharse fuera para encontrar un salario digno o el hecho de que desde la Escuela de Ingeniería admitieran que los ingenieros deben marcharse para lograr buenos puestos de trabajo.
Según Castro, que este miércoles ha visitado la VIII Feria de Empleo de la Universidad de Sevilla que este año se celebra nuevamente con formato presencial además del virtual, la reputación internacional de los estudiantes sevillanos «ha de ser muy buena cuando vienen de Holanda, Inglaterra, Portugal o Italia » a buscar enfermeros o ingenieros. En este sentido, el rector que ha paseado por los stands ubicados en el Laboratorio de Fabricación Digital (antiguo Pabellón deportivo de la ETS de Arquitectura), ha defendido que los universitarios están llamados a «moverse por el mundo» y ha insistido en que en la carrera «hay que pasar por muchas universidades».
«Eso es parte del aprendizaje en el proceso de maduración que debe llevar un universitario», ha manifestado el rector que, en cualquier caso, considera que esa movilidad no debe estar reñida con que existan expectativas de trabajo en Sevilla. En cualquier caso, ha recalcado que las universidades «no crean empleo, sino conocimiento».
Una empresa holandesa busca en Sevilla enfermeros para Holanda; otra multinacional profesionales para hoteles de Nueva York, Marruecos o Bulgaria
El rector se refería a la existencia de varios expositores en la Feria del Empleo en los que se ofrece trabajo a los egresados sevillanos para marcharse a trabajar fuera de España. Entre ellos hay uno, de la empresa EMTC que busca diez enfermeros para marcharse a trabajar a Holanda . Se trata de una sociedad holandesa que está buscando estos días en Sevilla enfermeros para trabajar en la sanidad pública de Holanda. Los jóvenes que se acerquen a la Feria del Empleo pueden recoger el folleto para aplicar para esa formación. Primero les dan clases de holandés durante tres meses en una academia en Alicante, donde les pagan el alojamiento y manutención. Y luego se marchan a trabajar a Holanda. Durante los seis primeros meses pueden ganar entre 26.000 y 32.000 euros anuales y a partir de los seis meses unos 35.000 euros anuales.
El grupo Hotusa busca jóvenes para hacer prácticas en el sector turístico. Sobre todo gente que tenga el grado Turismo o Informática o de ADE y Economía. En este caso, al tratarse de una multinacional con presencia en más de 25 países ofrece a los que tengan disponibilidad de movilidad geográfica destinos para Nueva York, Marruecos, Bulgaria, Argentina . El salario varía en función del destino y va subiendo cuando se va mejorando la trayectoria.
Otra empresa que está reclutando jóvenes durante estos días en Sevilla es Entelgy Innotec Security, una sociedad de ciberseguridad que busca perfiles de egresados de carreras como la informática o relacionadas con las telecomunicaciones u otras ingenierías. Son titulaciones que, según fuentes de esta empresa, «tienen más demanda que oferta» ya que hay escasez de profesionales. Estos días los jóvenes tienen la posibilidad de aplicar para esta empresa y optar a un puesto de trabajo por el que pueden llegar a tener un salario que va desde los 18.000 euros al año con subidas salariales cada seis meses. Pueden encontrar trabajo en Madrid, Barcelona, Pais Vasco o algunas plazas en Sevilla, aunque el teletrabajo ha ampliado las posibilidades. «Ahora tenemos gente teletrabajando desde toda España desde la pandemia» , aseguran.
Trabajo en Sevilla
Otro stand más local es el de la Academia Mendez Nuñez que buscan profesores para impartir clase en la academia, para dar clases de ESO, Bachillerato y la Selectividad en Sevilla. Buscan grados universitarios de profesorado pero también perfiles que puedan trabajar en la parte administrativa ya que, en su caso, duplican la plantilla en primavera, cuando se acercan los exámenes.
En el stand de Quirón Prevención también solicitan cualquier grado que haya finalizado el mster en Prevención de Riesgos Laborales y otras para egerados de Enfermería, Medicina. Buscan nuevos jóvenes que pueden ganar salarios variados en función de la formación.
La Feria de Empleo cuenta con la participación de medio centenar de empresas, cuya actividad representa a las cinco grandes áreas de conocimiento. Los asistentes pueden participar en más de 70 procesos selectivos para cubrir vacantes en estas empresas.
Además, se han programado talleres, mesas redondas y otras actividades que permitirán a estudiantes y egresados mejorar sus habilidades para enfrentarse al mercado laboral . Hay varios expositores donde se organizarán revisiones de currículum vitae en español e inglés, así como simulacros de entrevistas individuales . De forma paralela, se realizan talleres en los que se trabajan aspectos como la comunicación como factor clave en un proceso selectivo, la movilidad laboral en Europa y la Red Eures o la elaboración de un currículum por competencias.
Noticias relacionadas