Universidad
El rector de la Universidad de Sevilla: «El sitio de contagio no es la universidad»
Miguel Ángel Castro se defiende de las críticas recordando que los exámenes presenciales «no están prohibidos» y sostiene que son el mejor sistema de evaluación
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, defiende la presencialidad de los exámenes que tanta polémica están causando asegurando que deben ser presenciales porque la universidad es presencial y porque, según recalca, « el sitio de contagio no es la universidad» . En una conversación con ABC, explica que en el consejo de gobierno del 22 de junio de esta institución se aprobó el documento de criterios académicos para este curso y se planteó que había que tender al a mayor presencialidad tras la experiencia del curso anterior. Fue una decisión que, segun recuerda, contó «con un gran consenso» y por ello se mantiene en esa línea desde el inicio de curso y pese a las protestas estudiantiles.
Castro recuerda que en la Hispalense ha habido este curso clases presenciales y que cada centro ha impartido el máximo posible hasta que se pararon en noviembre y luego se volvieron a reanudar en enero. Y recalca que los exámenes «no están prohibidos» . En esa línea, insiste en que en la institución que dirige se está cumpliendo «con coherencia y responsabilidad el acuerdo adoptado por toda la comunidad universitaria».
Cuando se le pregunta por las protestas estudiantiles y la petición de algunos alumnos de dimisión, Castro admite que la responsabilidad del rector es entender desde el primer día que no todo el mundo va a estar de acuerdo con su gestión. «Escucho a todo el mundo y tomo las decisiones con responsabilidad y lo que estoy haciendo es cumplir el compromiso de un acuerdo de consejo de gobierno avalado por todos los sectores de la universidad», afirma recordando que las críticas son inherentes al cargo. «Eso es ser rector y hay que ser coherente», dice.
Además, en referencia a las críticas considera que el entorno no ayuda con los constantes cambios de restricciones y de horarios y que, ante ese panorama de confusión, cada uno tiene su propia reacción . Aún así, afirma que intenta dar «el mejor servicio público de educación superior» y eso implica cumplir los acuerdos del consejo de gobierno.
«No se trata de que vayan a producirse fraudes, sino que queremos los mejores procesos de evaluación»
En cuanto a las críticas de los estudiantes que se han quejado de que están criminalizándolos por el temor a que copien en los exámenes virtuales, recuerda que nunca ha hecho una valoración negativa ni ha dudado de la honestidad de los jóvenes universitarios. «El motivo de hacerlo presencial no está relacionado con la posibilidad de que haya fraude , está relacionado con la reflexión académica de los profesores para llevar a cabo el mejor sistema de evaluación en igualdad de oportunidades para poder dar las mejores calificaciones», recalca.
De hecho, insiste en que «no se trata de que vayan a producirse casos de fraude, sino que queremos hacer los mejores procesos de evaluación ». Y que en un gran número de asignaturas los profesores prefieren pruebas presenciales. Aún así, admite que tanto un sistema como otro tienen inconvenientes recordando la ansiedad que provocó en algunos estudiantes la realización de pruebas online ante las dificultades de conexión. «El año pasado hubo mucha ansiedad por eso y quejas por el tiempo fijado, que no siempre era el que los estudiante deseaban», explicó el rector haciendo referencia a las protestas estudiantiles por la limitación de tiempo de los exámenes virtuales.
¿Serán seguros esos exámenes en las aulas? Miguel Ángel Castro sostiene que las medidas de seguridad que se están aplicando y que han ido cambiando en función de lo que establecía la Junta de Andalucía han funcionado de manera «razonable y positiva» y que con los datos objetivos, la tasa de contagios de la comunidad universitaria de Sevilla es «muy inferior» a la tasa de la provincia y la ciudad de Sevilla, lo que supone que las actividades se han hecho con seguridad.
Por ello, insiste en que «el sitio de contagio no es la universidad» ya que los exploradores de búsqueda reflejan que «de manera masiva los contagios son fuera». Esos datos, según dice, invitan a concluir que el sistema es seguro y se atiene a todas las normas independientemente de que hayan circulado algunas fotos en las redes sociales.
En cuanto a la calidad del sistema de docencia, defiende que la Hispalense es «un ejemplo de buen hacer en dificultades extremas» y de «fortaleza» pese a que ha habido que acatar las restricciones por lo que, según dice, seguirá trabajando para obtener los mejores resultados posibles.
En cualquier caso, el Rectorado ha encargado un estudio sobre los resultados académicos del pasado año para conocer si las calificaciones variaron con respecto a años anteriores debido al cambio al formato online.
A los estudiantes que ahora comienzan los exámenes les pide que confíen en la institución que les está dando una formación superior y les recuerda los más de 500 años de historia de la Universidad. «La pandemia pasará y habremos aprendido cosas que podremos poner en valor para ser mejor universidad que antes» , recalca Castro que está deseando que pase la pandemia para poder volver a abrir las puertas de la universidad.
Noticias relacionadas