Universidad
El rector de la Hispalense pide al nuevo ministro una reflexión sobre las leyes de Castells
Miguel Ángel Castro pide que se reúna a los rectores para intentar «mejorar» las polémicas normas
![Miguel Ángel Castro](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/12/17/s/rector-sevilla-uni-U78682500430fEG-1248x698@abc.jpg)
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha pedido este viernes al nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats una reflexión sobre las leyes universitarias que han quedado pendientes tras la dimisión de su antecesor Manuel Castells que dejó el cargo ayer.
Castro, que este viernes ha presentado las obras de restauración de la portada de la antigua fábrica de tabacos sede del rectorado, ha deseado «lo mejor» al exministro para que «no sean graves» los motivos de salud que Castells alegó al marcharse.
Sin embargo el máximo responsable de la Universidad de Sevilla ha aprovechado para pedir al nuevo titular de Universidades del que, según ha dicho, «se sabe poco» que el relevo suponga «un avance positivo» en las leyes que están en tramitación y que han provocado una enorme polémica y un gran rechazo entre la mayoría de universidades españolas
En este sentido Castro ha recalcado espera que se produzca «una reflexión general» y que el ministro reúna a las universidades para que «se nos escuche con claridad» y que se consiga un espacio legislativo para los próximo años «que propicie una mejora» de las normas.
De hecho desde la Universidad de Sevilla han sido muy críticos con las últimas leyes del exministro Castells que se encuentran en tramitación. Durante las últimas semanas Castro ha cuestionado estas normas porque consider aba que suponen una amenaza para la autonomía de las instituciones académicas . Además el claustro de la Hispalense aprobó hace unos días una resolución contra esa norma que, entre otras cosas, proclamaba la obligatoriedad a que los rectores sean elegidos por sufragio universal ponderado entre la comunidad universitaria, algo que afectaría a la Hispalense que es la única de España que no emplea esta fórmula sino la de la elección por el claustro, un órgano compuesto por sólo 300 miembros.
Noticias relacionadas