Universidad
El rector critica que la Junta gaste 200.000 euros en un mapa de titulaciones que tienen las universidades
Miguel Ángel Castro anuncia que Sevilla aspira al proyecto Ulises, una alianza de universidades europeas
Sevilla aspira al proyecto Ulises, una alianza de universidades europeas . Lo ha anunciado el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Angel Castro, tras la entrega de los premios a los mejores expedientes académicos de las universidades sevillanas celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Sevilla.
Según Castro, es un proyecto que para el que presentarán la solicitud el próximo 28 de febrero en Bruselas y con el que pretenden construir una alianza con otras seis universidades europeas.
Se trata de universidades de Francia, Italia, Eslovaquia y Finlandia además de la Universidad de Sevilla y alguna más que no ha concretado. Todas ellas estarían en ese proyecto que posibilitaría a los estudiantes moverse por todos esos campus europeos.
Aunque es un proyecto que aún no está cerrado, Castro ha explicado que en breve se hará una foto junto al alcalde de Sevilla y los de las otras ciudades europeas en las que se ubican las distintas universidades que van a participar en ese proyecto en el que, en ediciones anteriores han participado Granada o Cádiz. Todos los aspirantes acudirán a Bruselas a hacer la solicitud formal para esa alianza que también implicará acuerdos bilaterales con los alcaldes de estas ciudades.
Americanización
Castro ha aprovechado su discurso en el salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, donde ha tenido lugar la entrega de los premios, para dar un discurso muy crítico. En primer lugar, el rector ha alertado contra la «americanización» de las universidades españolas que defiende el futuro ministro de Universidades Manuel Castells. En este sentido ha advertido de que el mérito y la capacidad que ofrecen las a universidades públicas españolas «no lo encontrarán en Estados Unidos».
Pero sus críticas más duras las ha dirigido hacia la Junta de Andalucía por estar elaborando un mapa de titulaciones universitarias y la empleabilidad de éstas . Según ha dicho, el Gobierno andaluz, está haciendo ese mapa «sin haber mirado los datos que ya tenemos en las universidades públicas».
En este sentido, ha criticado que la administración autonómica haya encargado la auditoría a una empresa y se vaya a gastar «200.000 euros por unos datos que ya tenemos en las universidades».
«Hay una consultora que nos va a informar sobre lo bueno o lo malo que es el mapa de titulaciones y del grado de empleabilidad cuando ya hay informes realizados por las universidades públicas que ya tiene en su poder el gobierno andaluz», ha denunciado.
Castro ha defendido la «alta tasa de empleabilidad» de los egresados de la Universidad de Sevilla y ha repetido datos que dio hace algunos días acerca de que hay una empleabilidad del 64 por ciento para los egresados de los grados de la Universidad de Sevilla, que sube al 76 % en el caso de los máster y del 91 % en el de los doctores.
El acto de entrega de premios ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Sevilla, presidido por el alcalde, Juan Espadas y se han otorgado diplomas a 27 egresados de la Universidad de Sevilla y siete de la Pablo de Olavide. Se trata de jóvenes que, según ha dicho el alcalde, proyectan «un mérito y sacrificio» que era necesario reconocer con estos diplomas.
Despedida de Guzmán
Por su parte el rector de la Pablo de Olavide, Vicente Guzmán , que ha recordado que era su octava y ultima vez (está a punto de finalizar su mandato) ha felicitado a los premiados y les ha encomendado la responsabilidad de «dar lo mejor» para acabar con las desigualdades.
Guzmán ha aprovechado para agradecer al Ayuntamiento y al alcalde todo el apoyo que dispensa a las universidades y ha pedido que las universidades publicas «cooperen» y sean capaces de hacer cosas de forma conjunta y de «tejer alianzas y proyectos comunes» para mejorar la vida de las personas.
El rector de la UPO se ha despedido. «Aspiro a haber estado a la altura de la prestación de un servicio publico .He sido rector pero nunca deje de ser un servidor publico. Espero haber estado a la altura de un servicio publico», ha dicho.
Almudena María Mata, que ha intervenido en representación de todos los premiados, ha explicado que la constancia , la excelencia y el esfuerzo son las claves que les unen a todos y ha apostado por una información transversal en la que todos se puedan ayudar en vez de enfrentarse.
La joven, egresada del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual, ha recalcado que la información es necesaria y que eso no es posible sin la existencia de buenos periodistas. «Es imprescindible estar informados, ser críticos y no dejarse engañar », ha explicado para alertar del peligro de las fake news.
Noticias relacionadas