Universidad

El rector convoca a los decanos para organizar el curso presencial en la Universidad de Sevilla

A quince días de que comiencen las clases, surgen dudas sobre cómo compatibilizar la presencialidad con la distancia de seguridad

Estudiantes en los patios de la Universidad de Sevilla Vanessa Gómez

Mercedes Benítez

El rector de la Universidad de Sevilla Miguel Angel Castro, ha convocado para el próximo jueves a los decanos y directores de centro a una reunión de urgencia para organizar el próximo curso

Según fuentes de la comunidad universitaria, la reunión, que ha sido convocada este mismo lunes para el jueves, tiene un único tema la organización del próximo curso, cuyo inicio está previsto para el próximo día veinte de septiembre, lo que significa que quedan menos de quince días para el comienzo de las clases ya que este año está previsto que el período lectivo vuelva a sus fechas habituales después de que el anterior se retrasara quince días por la pandemia.

Según fuentes de la comunidad universitaria, en la reunión se tratarán las dudas que hay entre el profesorado acerca de cómo se materializará la vuelta a la presencialidad total que quiere el rectorado y que las universidades andaluzas barajan después del avance de la vacunación ya que el profesorado está vacunado y entre el alumnado también hay un alto número de inmunizados que seguirá avanzando en las próximas jornadas.

El pasado mes de junio el consejo de gobierno la universidad decidió que el próximo curso habría presencialidad total después de un año caracterizado por los grupos y los turnos y las cámaras que se alternó con otros períodos (coincidiendo con las etapas de mayor gravedad de los contagios) de clases on line.

El rector quiere total presencialidad

Sin embargo, en el último consejo de gobierno de la Hispalense se acordó que se volvería a la presencialidad total el próximo curso, algo en lo que el propio rector , Miguel Ángel Castro, ha insistido en los últimos meses. «La transmisión del conocimiento tienen valores inherentes a la presencialidad», decía en una reunión del claustro celebrada antes del verano.

Según el acuerdo de la última reunión del órgano de gobierno de la US, la Hispalense, como institución presencial de educación superior, apuesta por iniciar el próximo curso académico de acuerdo con las programaciones previstas en las memorias verificadas de los títulos oficiales. «Se ha acordado organizar toda la programación bajo esta premisa y, en consecuencia, la organización de las actividades responderá a este fin » decía el comunicado que ha emitido la Hispalense.

El inicio del próximo curso se programará, por tanto, contemplando un escenario de total presencialidad , salvo en los títulos definidos como no presenciales.

Así pues, se planificarán previsiones para la docencia y la evaluación, ante la «muy improbable situación de vuelta a escenarios de menor o nula presencialidad por efectos de la pandemia». De igual modo, se garantizará el futuro legal de los títulos de la US.

Las dudas de la decana

Sin embargo, todavía hay dudas que despejar sobre cómo se podrá materializar esta vuelta a la presencialidad total para garantizar la distancia de seguridad. Así, por ejemplo, la decana de la facultad de Comunicación, María del Mar Ramírez, ha manifestado en Twitter sus dudas sobre si será posible la vuelta a la presencialidad total. «La realidad de las facultades es que la distancia de seguridad de 1,2 m. nos lleva de nuevo a escenarios de semipresencialidad. Las ideas que se proponen como alternativa son inviables (por falta de espacios, medios o recursos)», decía en un comentario en la red social.

A la espera de recibir instrucciones la mayoría de los decanos quiere volver a las clases con normalidad. «Estamos todos vacunados e iremos con mascarilla» , decía otro decano a ABC. En la misma línea se manifestaba otro responsable de centro: «Esperamos instrucciones pero queremos presencialidad total», afirmaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación