El rincón de... Alejandro Rojas Marcos
«Los reconocimientos se agradecen. Otra cosa es dejarse manejar por ellos»
Retirado de la política, está volcado en la fundación que lleva su nombre, que ha restaurado la muralla almohade de Castelar
Me cuentan que ha quedado espléndida. ¿También piensa lo mismo?
Dicen los expertos que el lienzo recuperado por nuestra Fundación es de lo mejor que hay en Sevilla y dicen, también, los expertos que la restauración realizada es de lo mejor que se ha hecho en Sevilla
Casi coincidiendo con su iniciativa surgió otra en Mateos Gagos, en el Bar Giralda, donde sus socios han logrado rescatar unos baños. ¿Tenían vecinos y empresarios de su tiempo esta sensibilidad con el patrimonio?
Lo que se ha hecho en el Bar Giralda es una prueba de que progresa la conciencia cultural colectiva.
Dicen los deslenguados que si la muralla hubiese sido castellana usted no habría movido un dedo…
No son deslenguados, son sobrelenguados en la mala dirección. Nuestra Historia es nuestra identidad, sea del color que sea. Lo que ocurre es que a menudo los vencedores manipulan la Historia para asegurarse en ella mejor sitio que los vencidos. Y los ajustes de cuentas generan tensiones.
Su restauración ha quedado tan redonda que algunos piensan que si Adepa se lo reconociera no rechazaría su reconocimiento. sgsg
Los reconocimientos siempre se agradecen. Otra cosa es dejarse manejar por ellos. No tenemos mucho mérito, simplemente hemos sido coherentes con nuestro discurso político andalucista de cincuenta años.
En el Alcázar se han producido cambios en la estructura de mando,con remuneraciones incluidas. ¿A usted le dio algún dolor de cabeza la gestión del gran palacio medieval?
Todo lo contrario. Muchas satisfacciones. Por las restauraciones que allí hicimos y por las actividades que celebramos, de la mano de pocos políticos, magníficos funcionarios y muchos ciudadanos prestigiosos sin remuneración alguna.
Mañana es 12 de octubre. ¿Le dice algo esa fecha?
El día 12 de octubre es la oportunidad de renovar nuestro abrazo a los pueblos de Las Américas. Con el paso de los años ese abrazo debe ser más limpio, es decir con más solidaridad y menos aprovechamiento.
Usted fue alcalde de Sevilla en el V Centenario del Descubrimiento. ¿Qué mandatario latinoamericano le produjo una impresión positiva?
Me impresionó constatar lo que había aprendido en muchos libros. La sangre, cultura e Historia unen. La riqueza, poder y violencia enfrentan.
Creo que Castro se quedó encantado con su Giraldilla de recuerdo…
Nacionalismo
Fue interesante escuchar al hombre que fue capaz de defender a su pueblo del boicot del gigante estadounidense y hablarle del déficit de derechos humanos que sufre su pueblo.
El Nacionalismo hispanoamericano se basa en la hispanofobia. ¿Las élites criollas siguen pensando en sus países como haciendas propias? Nx
La dosis fluctuante de antiespañolismo en Latinoamérica depende, fundamentalmente, de poderosos intereses del capitalismo mundial y del capitalismo local latinoamericano. También de potencias extranjeras que quieren romper nuestros lazos con aquellos pueblos. Y de nuestros propios errores pasados y presentes.
Tambien en España, los nacionalismos más depredadores, se basan en un antiespañolismo que Madrid suele pagarlo muy bien…
El depredador siempre es el poderoso, sin perjuicio de que, a veces, el menos poderoso, en su ansia de poder, incurre en los mismos errores. Pero no olvidemos que la fuente más potente de nacionalismo antiespañolista es el propio nacionalismo españolista.
Asistimos a un revisionismo histórico que con España reactualiza la leyenda negra . ¿Ver tiradas las estatuas de Colón y fray Junípero de Serra le provoca algún tipo de reacción?
Las actitudes irracionales deben ser repudiadas y más si son violentas. Pero el revisionismo histórico es inevitable. Los libros escolares de la enorme mayoría de países tergiversan y manipulan la Historia en beneficio de unos frente a otros. La ONU debería jugar un papel importante en ese revisionismo. Pero también la ONU está sometida al veto de grandes potencias. Hay que pasar la página del pasado, pero primero hay que leerla.
¿El mundo que viene le parece esperanzador o todo lo contrario?
La esperanza no radica en el mundo sino en el ser humano, que ha demostrado que ha sido capaz de hacer progresar a la Humanidad. Respecto al cambio del centro de gravedad del poder mundial, esperemos que Oriente sea más sensato y pacífico que Occidente.
Noticias relacionadas