Sanidad
Reconocen el programa del hospital Virgen Macarena con bombas de insulina en niños con diabetes
La Unidad de Endocrinología Pediátrica es la primera que otiene en Andalucía la certificación de excelencia
La Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen Macarena es la primera que obtiene en Andalucía la certificación como Unidad de Excelencia por su programa educativo para niños diabéticos que inician su tratamiento con bombas de insulina.
Esta prestigiosa certificación avala este programa formativo que enseña a padres y niños cómo deben utilizar el aparato. « No hay un solo paciente que esté sometido a este tratamiento que no pase por el programa formativo de iniciación y seguimiento. Esta formación siempre es previa al inicio de la terapia», explica la responsable del programa, María del Mar Romero, pediatra especializada en Endocrinología en el Hospital Universitario Virgen Macarena.
El tratamiento con bomba de insulina permite al paciente un mayor control de la diabetes, ya que permite regular a diferentes ritmos la administración de la insulina, minorando posibles complicaciones . «La formación de los pacientes y su entorno familiar revierte en un mayor provecho de las virtudes de este tipo de terapia. Para que el tratamiento consiga su principal objetivo, que es mejorar la calidad de vida del paciente, es fundamental conocer cómo utilizar el dispositivo», dice Romero. De esta manera, e l programa optimiza los resultados médicos de este tipo de tratamiento al tiempo que incrementa la seguridad del paciente.
La diabetes es una enfermedad crónica prevalente en la infancia. La atención médica procura mejorar el control metabólico y ayudar al paciente y su familia a convivir con la enfermedad. Aspectos que se consiguen con este tipo de tratamiento. « La bomba de insulina es un sistema de administración continua de insulina . Permite una forma más fisiológica de administrar insulina frente a las múltiples inyecciones con la que se empieza el tratamiento en la mayoría de los pacientes», añade.
La bomba en sí es un pequeño dispositivo portátil que administra insulina. Para ello, de este dispositivo sale un tubo pequeño (un catéter) y una cánula, que se implanta bajo la piel. Esta bomba permite ajustar las dosis dependiendo de cada paciente.
Esta terapia, que viene desarrollándose desde hace más de un lustro en la Unidad de Pediatría del centro sanitario sevillano, ha ganado consistencia con el desarrollo de un programa pionero en España. «En Pediatría empezamos a emplear el tratamiento hace 7 años . Con la colaboración de una empresa externa con experiencia en Europa en este tipo de tratamiento, iniciamos el programa educativo. Desde entonces hemos sistematizado este proceso de aprendizaje, hasta obtener ahora la acreditación como Unidad de Excelencia. Actualmente tenemos 64 pacientes pediátricos utilizando bomba de insulina».
Certificación de calidad en el Hospital de Valme
Por otra parte, doce unidades pertenecientes al Área de Gestión Sur de Sevilla recibieron ayer la certificación de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACS A), entidad integrada en la Fundación Progreso y Salud, como reconocimiento al compromiso de los profesionales con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía. Entre ellas figuran cuatro unidades de atención primaria, en concreto los centros de salud de Olivar de Quinto, San Hilario y los Montecillos y el centro de salud de San Isidro.
Asimismo, el Hospital Universitario de Valme ha recibido la certificación de calidad para sus unidades de Anatomía Patológica; Laboratorios; Cirugía Ortopédica y Traumatología; Oncología Médica; Enfermedades Infecciosas y Microbiología; Salud Mental; Neumología; y la Unidad de Urgencias Sevilla Sur.
Noticias relacionadas