Laboratorios del hospital Virgen Macarena de Sevilla Rocío Ruz

C.Vázquez

Crece la alarma por coronavirus en Sevilla tras conocerse el primer positivo en un paciente del Hospital Virgen del Rocío, así como por el aislamiento de tres posibles pacientes infectados en el hospital Virgen Macarena. Ante esta situación de inquietud social, las instituciones oficiales han pedido calma hasta que los resultados de los análisis sean concluyentes.

[Actualización, dos de los aislados en Sevilla han dado negativo en coronavirus]

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha anunciado este miércoles que nueve personas permanecen en observación en hospitales de la comunidad por síntomas compatibles con el coronavirus. Sin embargo, ha querido lanzar un mensaje de «serenidad» puesto que «hasta ahora lo que nos dicen las autoridades sanitarias es que tiene un índice de mortalidad inferior a una gripe común y sólo en personas en tratamiento, polimedicadas» y con patologías previas. Además, el presidente de la Junta ha incidido en que los casos de Sevilla aún se encuentran a la espera de la confirmación oficial por el Centro Nacional de Microbiología .

Se han difundido medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades como el COVID-19

De hecho, el Gobierno central, a través del Ministerio de Sanidad, ha asegurado que nuestro territorio cuenta con «mecanismos suficientes de contención, que incluyen protocolos clínicos, una red asistencial y de salud pública coordinada y capacidad suficiente para el diagnóstico y tratamiento de los casos».

En cualquier caso, a través de los diferentes canales de comunicación del Estado se han difundido medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias, tales como el COVID-19, que incluyen las siguientes recomendaciones:

- Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno

- Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos

- Mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda

- Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos.

Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe. Respecto a animales o alimentos en España, las instituciones recuerdan que no es necesario tomar precauciones especiales para evitar esta infección.

De otro lado, el manual del Servicio Andaluz de Salud (SAS) también ofrece estas recomendaciones para evitar el contagio del coronavirus y recuerdan que, en caso de sospechar de estar infectado, la persona deberá aislarse inmediatamente y tanto el enfermo como el personal sanitario debe llevar una mascarilla quirúrgica. El aislamiento hospitalario es para los «casos en investigación, probables y confirmados», señala el protocolo de la Junta contra el coronavirus. En algunos casos puntuales se puede permitir el aislamiento en casa del enfermo, siempre que tenga una habitación individual bien ventilada y acceso a un baño propio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación