Universidad

Las recomendaciones de la Universidad de Sevilla en los exámenes: mascarillas FFP2 y no hablar fuerte

La Hispalense reitera que habrá pruebas presenciales pese a las presiones estudiantiles, aunque será flexible con los que no puedan acudir

Fachad de la Universidad de Sevilla ABC

Mercedes Benítez

La Universidad de Sevilla ha decidido aceptar la inmensa mayoría de las propuestas presentadas por las facultades y centros que se alinean con los objetivos fundamentales de la Universidad. Es decir, continua con su intención de máxima presencialidad en los exámenes.

Habrá «máximo desarrollo de las actividades presenciales programadas con la aplicación rigurosa de las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades» , según ha explicado en un comunicado que su pone que sigue adelante con su inteción de realizar las pruebas en las aulas pese a las presiones estudiantiles y pese a estar en medio de la tercera ola del coronavirus.

En un comunicado emitido a última hora de este martes, la Hispalense explica que tras la reunión mantenida entre la Comisión Covid-19 y la Conferencia de Decanos y Directores de Centros el pasado jueves 21 de enero, en la que se acordó la apertura de un plazo (entre el 22 y el 25 de enero) para que los Centros de la Universidad de Sevilla solicitaran los cambios de la modalidad de las pruebas que fueran necesarias en las actuales circunstancias, se han aceptado la mayoría de peticiones y se agradece el «comportamiento ejemplar» de todos los Centros en el desarrollo de la actividad solicitada.

Sin embargo, se explica que para los estudiantes internacionales, «e solicita la máxima flexibilidad posible» para aquéllos que no puedan incorporarse a las actividades programadas, de acuerdo con el planteamiento realizado desde comienzos de curso y también se hacen uns serie de indicaciones sanitarias para las pruebas que comenzarán el próximo día 30 como protegerse adecuadamente utilizando, preferentemente, mascarillas FFP2, mascarillas quirúrgicas o higiénicas .

No valen de tela

En este sentido, se advierte de que no deben utilizarse mascarillas de tela no certificadas y que el centro dispondrá de mascarillas para atender a las incidencias.

También se recomienda la ventilación en los intervalos programados para una efectiva renovación del aire , llevar a cabo las medidas oportunas de coordinación y organización para evitar que se produzcan aglomeraciones en los pasillos y zonas de accesos y se pide a los estudiantes no hablar fuerte en los accesos, ni en el interior del aula además de recomendar «que se den las instrucciones utilizando equipos de megafonía».

La Hispalense afirma que actuará «con la máxima flexibilidad en relación al alumnado con situaciones documentadas que dificulten la asistencia a la actividad presencial».

Ahora los centros deberán enviar a los alumnos las indicaciones para las pruebas que comienzan el día 30 y se esperan protestas estudiantiles como en el caso de Medicina que hará todas las pruebas,(menos en seis asignaturas) de forma presencial y cuyos alumnos han anunciado una huelga silenciosa .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación