Educación
Rechazo a que los niños del Centro se reubiquen en uno de los colegios más deteriorados de Sevilla
Padres del Carmen Benítez recuerdan el «déficit de infraestructuras» que sufre el Centro, uno de los más antiguos y que no tiene ni biblioteca
![Una de las aulas del colegio Carmen Benítez](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/07/10/s/colegio-carmen-benitez.jp-kvbD--1248x698@abc.jpg)
Un grupo de padres del CEIP Carmen Benítez, ubicado en la plaza que lleva ese nombre, han emitido un comunicado rechazando que se reubique en ese colegio a los nueve niños del centro histórico de Sevilla que se quedaron sin plaza en la zona y a los que la delegación de Educación reenviará a ese colegio.
Según recuerdan los padres, las nueve familias han sido «unilateralmente» reubicadas por la Delegación de Educación que propuso el Colegio de Educación Infantil y Primaria Carmen Benítez para escolarizar a estos pequeños. Un colegio público que, según denuncian, es conocido por «el déficit crónico que padece de infraestructuras» y que está situado fuera del barrio en que residen las familias afectadas.
De hecho el colegio, construido en el año 1896 y catalogado como patrimonio histórico el segundo más antiguo de Sevilla y es uno de los que sufre más carencias . Hace unos meses desde la Ampa denunciaron las deficientes infraestructuras que padecían, con humedades, falta de espacio y aulas muy deterioradas .
Por ello, aunque los padres dicen expresar « su honda solidaridad» hacia ellas, rechazan la decisión dispuesta. «Entendemos que la creación de un nuevo grupo de primero de infantil en el CEIP Carmen Benítez no respetaría los requisitos mínimos de los centros que imparten las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil y educación primaria recogidos en el Real Decreto 132/2010».
Según dicen, la reubicación pondría en «serios apuros la organización y el acompañamiento que las maestras de educación infantil ejercen». Los requisitos mínimos que el CEIP Carmen Benítez no tiene son, según recalcan, una biblioteca; un patio de recreo parcialmente cubierto .
Están pintando
Los padres afirman que a ese déficit de espacios se suma «la puesta en peligro de la convivencia y modelo organizacional del centro» ya que al parecer estos nueve niños serán escolarizados en la que hasta ahora ha sido el aula de atención a alumnos con necesidades especiales. De esta manera habría un aula con veinticinco alumnos y otra clase de nueva creación con los nueve pequeños que residen en otro barrio en el intento de sus familias por ser escolarizados de forma pública.
Por su parte la dirección del centro asegura que el pasado viernes recibio el equipamiento y material aportado por la Agencia Pública Andaluza de Educación, para el nuevo aula. Y que una vez que finalicen las las tareas de pintura que se están realizando actualmente en el centro, se analizará detenidamente el espacio más idóneo para la ubicación de uno de los dos grupos de 1º de infantil. Fuentes de Educación aseguran que también está prevista otra mejora en la zona deportiva.
En este sentido la dirección del centro estudia la posibilidad de utilizar la actual aula de pedagogía terapéutica para acoger al alumnado del centro pero recalca que eso «no implicará en ningún caso la eliminación de dicha aula».
Desde la delegación de Educación recuerdan que el pasado día 4 se produjo una reunión con la dirección del centro en la que se le comunicó la intención de enviar a estos niños sin plaza a ese colegio sin que desde el centro mostraran ninguna protesta .
Noticias relacionadas