Coronavirus en Sevilla

Recetas para mantener el tipo durante el confinamiento en Sevilla

Quedarse en casa sin asaltar la nevera es complicado; para evitar que el confinamiento pase factura en la báscula, dos expertas dan algunos trucos para seguir una dieta sana

Un supemercado en Sevilla Juan José Übeda

Mercedes Benítez

Sobrevivir al confinamiento decretado por la crisis del coronavirus sin consecuencias psicológicas puede resultar complicado. Pero hacerlo sin poner unos kilos después de un mes encerrados en casa puede serlo todavía más. Los memes que han circulado estos días bromeando con que todos acabaremos el encierro con unos kilos de más tienen su explicación lógica. Porque, según los expertos y nutricionistas, pasar más horas en casa hace que aumente la ansiedad y, de paso, la ganas de comer a todas horas. Muchas veces se va a la nevera por aburrimiento.

Lo confirman la doctora y experta en nutrición, Reyes Abascal, y la nutricionista Reyes Arias. Ambas, dedicadas desde hace años a planificar dietas para bajar de peso, son conscientes de que el encierro puede pasar factura en la báscula. Según Reyes Abascal, una persona normal, en un mes puede coger dos kilos o tres . Algo que se puede acentuar en el caso de alguien con tendencia a la obesidad y que va a más cuando, como durante el estado de alarma, no se debe salir a la calle y, como consecuencia, es más difícil hacer ejercicio.

«Hay mucha gente que una vez en casa sólo se dedica a ver la tele y a comer y picar mientras ve la tele», explica Abascal.

«Hay mucha gente que una vez en casa solo se dedica a ver la tele y a comer»

Y otras que deciden abandonarse y pasarse toda la cuarentena con el chándal. Luego vendrá el arrepentimiento para los que han dejado la dieta saludable. «No es conveniente aprovechar este momento para comer como una loca y luego ponerse a plan cuando llegue el verano», dice Arias recomendando no dejar la dieta como han hecho muchos.

La doctora Reyes Abascal Abc

La prueba de que algunos han tirado la toalla de mantener la línea durante el encierro es que casi todos han decidido no seguir la dieta on line. De hecho, Abascal asegura que, cuando cerraron la clínica por el estado de alarma y así se lo anunció a sus pacientes, fueron pocos los que decidieron seguir adelante. Sólo un veinte por ciento de esos que estaban haciendo dieta va a seguirla en casa.

«Estos días vas a la nevera más de lo recomendable», recuerda Reyes Arias que sugiere que durante estos días se hagan comidas más saludables que nunca y dejar a un lado los productos procesados y ya elaborados en el día a día de la alimentación casera.

Planificación

Si en algo coinciden todos los expertos es en que lo principal es la planificación antes de ir al supermercado. Hay que ir a la compra con la lista de productos hecha y, a ser posible, incluso los menús de toda la semana. Primero porque como hay que guardar la recomendación de quedarse en casa, es mejor ir como mucho un par de veces a la semana. En este sentido, recuerdan que la mayoría de los alimentos aguantan unos días en la nevera y, en el caso del pescado se puede congelar y luego descongelar. Lo mismo que pasa con el pan. No hace falta bajar todos los días a comprarlo ya que se puede congelar e ir sacándolo a medida que haga falta.

Y, en segundo lugar, porque la imprevisión y no saber cuál va a ser el menú del día es lo que muchas veces hace que se recurra a hacer una pizza o un plato de pasta con tomate frito (una bomba calórica).

Una vez en el establecimiento es recomendable comprar frutas y verduras frescas. A ser posible, según Reyes Arias, que estén libres de pesticidas . Porque, según recuerda, comer fruta y verduras es sano porque aporta nutrientes esenciales como las vitaminas y los minerales. Un elemento que puede ser fundamental a la hora de mantener fuerte el sistema inmunitario, ahora tan necesario para protegerse de un posible contagio de coronavirus.

Reyes Arias, nutricionsita Abc

En ese sentido, la nutricionista explica que, por ejemplo, es recomendable cualquier producto que se pueda consumir crudo. Y pone como ejemplo un plato típico andaluz ahora que se acerca el buen tiempo: el gazpacho. Un alimento que se bebe y que contiene verduras y no supone un gran aporte calórico.

Además Arias insiste en la importancia de cocinar y evitar los alimentos procesados. Ahora que hay más tiempo en casa es un buen momento para volver a la cocina tradicional. «Tenemos que comer más sano ya que ahora tenemos más tiempo», dice Arias.

Aunque si no se está a dieta se puede comer de todos los alimentos, incluyendo también cereales, pasta o legumbres, lo ideal es no abusar de éstos. Mientras que las frutas y las verduras y las proteínas se recomiendan a diario, no ocurre lo mismo con los hidratos. En general ,hay que ser más prudentes con el arroz o la pasta que no se debe consumir más de una o dos veces a la semana. «La pasta la toman los deportistas cuando se van a mover mucho y este no es nuestro caso», recuerda Abascal.

No azúcares

Otra de las recomendaciones básicas es limitar al mínimo la ingesta de azúcares ya que además no sólo engorda sino que provoca una mayor ansiedad y más ganas de comerlo. «El azúcar te da el subidón de momento pero luego baja y hace que vayas por más», explica muy claramente la nutricionista.

En todo caso, si hay un antojo de dulce, es preferible hacer un bizcocho casero en casa, al modo tradicional que recurrir a la bollería industrial. Aunque, en este punto, Abascal advierte de que no es el momento de ponerse a hacer repostería como locos.

Lo que en cualquier caso debe estar siempre prohibido son las chucherías. En esta misma línea, la doctora Abascal recuerda que es mejor no tener en casa ni gominolas , ni patatas fritas ni ningún tipo de snack. Así se evita picar entre horas o acudir al paquete de chuches mientras se ve una tele en casa.

Porque, según recuerda la doctora, echándole sentido del humor, estar en casa con ropa informal puede hacer que los kilos pasen desapercibidos. «El chándal es muy tracionero porque no se notan tanto los kilos pero luego cuando tengamos que ponernos los vaqueros nos vamos a querer morir», dice.

Para evitarlo recomienda usar la cabeza y seguir con las cinco comidas al día y una dieta equilibrada a la que sumar algún ejercicio de los muchos tutoriales que circulan por las redes.

Una opción entre horas que también se aconseja son las infusiones. Ya sean calientes o frías, se recomienda el té, la manzanilla, la tila o cualquiera de estas. En el caso de la tila además es recomendable porque tranquiliza y ayuda a dormir ya que en una situación de estrés como la que supone una larga reclusión en casa se debe descansar bien para estar en buen estado anímico.

En cuanto a las bebidas alcohólicas también es conveniente controlarse. No es recomendable abusar de la cerveza. «Si no me puedo tomar la caña en la calle me la tomo en casa y me llevo todos los botellines». Esa idea que, segun la doctora, han pensado muchos debe descartarse. Porque luego, aunque no haya controles de alcoholemia que esquivar después de beber, el alcohol y, sobre todo la cerveza, es de lo que mas calorías aporta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación