Turismo
Los rebrotes de Covid-19 arruinan la previsión del sector turístico en Sevilla
Los hoteles que han abierto en Sevilla apenas alcanzan una ocupación del 30% en julio
El optimismo con el que los primeros restaurantes y hoteles levantaron la persiana en Sevilla tras la desescalada se ha esfumado por completo. Los rebrotes de Covid-19 que se detectan por toda España están arruinando la previsión con la que el sector turístico retomó la actividad , motivado por la excelente recuperación de vuelos en el aeropuerto de San Pablo . Y poco importa que los nuevos contagios no se estén produciendo en la provincia. El sólo hecho de que sucedan en regiones y destinos vecinos supone un freno para aquellos que habían planeado una escapada veraniega, ya sean viajeros nacionales o extranjeros.
Noticias relacionadas
Los establecimientos que siguen abiertos hacen un enorme esfuerzo por mantener la actividad, como reconoce el presidente de la Asociación de Hoteles, Manuel Cornax . Desde que los alojamientos empezaron a abrir de nuevo, las condiciones de cancelación se han flexibilizado mucho hasta el punto de que se puede renunciar el día anterior a la fecha de llegada sin un coste extra. «Ha habido mucha gente que ha hecho reservas y luego, si ha encontrado problemas para el transporte o se ha arrepentido, lo rechaza. Es un momento en el que no hay certeza ninguna», asegura. Señala que las noticias de los rebrotes también están sujetando las ganas de moverse, porque «hay miedo», pero garantiza que el sector «ha incorporado todas las medidas de seguridad y extrema la higiene para evitar la propagación del contagio de coronavirus».
Destino abierto
Cornax insiste en que «la vocación de estos negocios es estar abiertos, sacar al personal de los ERTE y volver a la normalidad cuanto antes , pero lo cierto es que no hay suficientes huéspedes». A pesar de que en los últimos días se aprecia una mayor presencia de turistas, algunos incluso extranjeros, la demanda no es suficiente para ser rentables.
El presidente de la patronal reconoce que « es importante seguir abiertos para no perder clientes habituales ni posicionamiento en los buscadores ». Calcula que esa ocupación llega al 30 por ciento, a pesar de las ofertas que se están ofreciendo y de las actividades que se organizan como las catas para incentivar la visita a los hoteles.
Para las agencias de viaje la situación es todavía más dura. El máximo responsable de la asociación que las representa, José Manuel Lastra , señala que apenas un 50 por ciento de los negocios están abiertos y los que atienden al público tienen jornada reducida y menos personal . «El nivel de producción ha caído un 90 por ciento con respecto al año pasado», dice. Lo que reservan se centra en destinos cercanos de playa, de turismo rural y algo de urbano. En lo que respecta a los viajes internacionales que contratan los sevillanos, comenta que «lo que hay es prácticamente anecdótico».
Lastra recuerda que «la temporada de verano era cada vez más relevante en la ciudad, gracias a los viajeros extranjeros , pero están viniendo muy pocos». Indica que los franceses, alemanes e italianos son los más numerosos, pero «nada que ver con épocas pasadas». Sobre las previsiones, confía en que el otoño resulte más amable con eventos previstos como la Bienal de Flamenco y los congresos que ya se han programados, aunque «todo dependerá de la evolución de la pandemia y si no se controlan ahora los rebrotes, no sabemos cómo afrontaremos el otoño». En todo caso, valora al esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento por mantener un contenido cultural amplio durante los meses de calor, que sirve de complemento a museos y monumentos que vuelven a abrir.
El Centro, en estado crítico
También lo agradece Antonio Luque , presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla. Su sector ha empezado a reactivarse poco a poco, especialmente en los barrios, pero la situación es todavía crítica en el Casco Histórico, donde no hay una demanda local suficiente para mantener a todos los negocios . «El 90 por ciento de los que están en el entorno de la Catedral y el Barrio de Santa Cruz no ha levantado la persiana», señala y dice convencido que «sin el público de fuera esto va a ser una ruina».
« Hay todavía 400 bares cerrados. Unos abrirán en septiembre y otros no lo harán más» , señala. «Creo que no hay que parar la actividad y hacer un esfuerzo por dar una imagen de puertas abiertas, porque de lo contrario, sí que no vamos a remontar», considera este empresario. Es esta última semana el movimiento ha sido mayor con la reactivación de vuelos en el aeropuerto.
El endurecimiento de las medidas de seguridad con el uso obligatorio de la mascarilla en todos los ámbitos sirve también para generar confianza en el que viene de fuera, coinciden los representantes de cada sector.
Por su parte, el delegado municipal de Turismo, Cultura y Hábitat Urbana, Antonio Muñoz, prefiere no sacar conclusiones definitivas por el momento actual que vivimos y recuerda que «si las aerolíneas están apostando por Sevilla y también las grandes cadenas hoteleras es que el destino no ha perdido su posicionamiento» . En declaraciones a ABC comenta que ya se empiezan a ver signos de recuperación, aunque no es una cosa inmediata. El edil lo mide con el termómetro de las visitas del Real Alcázar que durante todo el mes de junio y principios de julio sólo recibía público sevillano y ahora esa proporción entre locales y visitantes de fuera es de 40 y 60 por ciento, respectivamente.
« Agosto va a ser mucho mejor », dice con convencimiento y recuerda que se ha intentado mantener una buena oferta cultural de conciertos y eventos durante estos dos meses para atraer a los viajeros, generando siempre un buen clima de tranquilidad y seguridad para mantener a raya el contagio de Covid-19