Rebajas de enero

Las rebajas de Sevilla 2021 se ven «chafadas» por la lluvia y el coronavirus

Aunque las grandes superficies están más animadas, se ha visto poca gente: «Esto es un espejismo. Se avecina lo más duro», advierten los comerciantes

En directo: Juanma Moreno anuncia las nuevas medidas y restricciones en Andalucía contra el Covid-19

Una imagen de las calles del centro de Sevilla esta mañana Juan Flores

Mercedes Benítez

En la plaza del Duque no había una cola de gente esperando para entrar en los grandes almacenes como ocurría otros años cuando el inicio de las rebajas era noticia en los telediarios e incluso se conocía a alguna señora que siempre era la primera en entrar para hacerse con las mejores ofertas.

Este jueves siete de enero no ha sido como otros años en Sevilla. El conoravirus, la lluvia y las ofertas que llevan meses en algunos comercios han convertido el día de inicio oficial de los descuentos de enero en una jornada algo descafeinada . No se han visto grandes aglomeraciones en el centro de la ciudad y ni siquiera era necesario el aforamiento de algunas calles que se vio durante los días de Navidad o las colas en la puerta de algunas tiendas.

En Sierpes y Tetuán se circulaba con tranquilidad y sin necesidad de tomar distancia como ocurrió durante los días previos a Reyes. Lo que sí se ha notado es que los colegios de Sevilla capital no comienzan hasta este viernes porque había algunos niños acompañando a los mayores a hacer los cambios propios de los días posteriores a las Navidades. Y también varios coches de la Policía Local apostados junto a la Campana.

«Me han regalado la talla M, pero necesito la L», pedía una señora a la dependienta de una tienda de una conocida marca en la calle Tetuán. Ese era uno de los comercios en los que había cola para hacer cambios y en el que las dependientas aseguraban que se le habían agotado los pañuelos, una de las prendas más solicitadas de esa marca.

En la plaza del Duque, a la entrada de una gran superficie el ambiente se ha ido animando a medida que avanzaba la mañana pese a que el tiempo no ha acompañado . Con temperaturas por debajo de los diez grados y lluvia durante casi toda la mañana, sólo los grandes almacenes aparecían más animados.

De hecho, para los que van buscando gangas, a partir de hoy la mayoría de los comercios tienen ofertas de 30, el 50 y hasta el 70 por ciento, sobre todo en el sector textil, uno de los que más negocio suelen hacer por estas fechas. Hoy es uno de esos días que se pueden comprar dos camisas por 40 euros o dos chaquetas de punto por 50.

Casi el 40 por ciento menos

Sin embargo, esta animación no es suficiente para el sector del comercio que lleva más de diez meses castigado por una situación de muy pocas ventas que lo tiene prácticamente asfixiado. Antonio Pérez, de Alcentro, asegura que estas rebajas serán muy similares a las últimas, las del pasado mes de julio, y augura que la caída de la facturación oscilará ente el 30 y el 40 por ciento con respecto a la era pre-covid.

«Seguimos en la misma tónica; van a ser unas rebajas flojas porque el consumo está retraído . Lo de estos días es un espejismo», dice el representante de Alcentro. En este sentido, insiste en que sólo se han animado algo las ventas en los diez o quince días previos a las fiestas y que, como ese incremento venía precedido de un consumo muy endeble, la situación del sector es muy delicada.

De hecho, según Pérez la facturación se ha concentrado, sobre todo en el sector del hogar y en los próximos días es probable que lo haga en el textil ya que las rebajas de enero son un clásico para comprar prendas de ropa.

En cualquier caso, desde Alcentro vaticinan que la crisis «se va a agudizar en el tercer trimestre» y que lo más duro está por llegar e los próximos meses. En el trasfondo, según dicen, lo que hay es una mezcla entre el miedo al coronavirus y los problemas que han provocado las restricciones horarias y los cierres perimetrales. «Entramos en un trimestre muy malo, en cuanto pasen los primeros días de rebaja, las ventas caerán», advierten. El sector vaticina que habrá «cifras brutales de cierres» mientras el comercio electrónico y la venta on line sigue creciendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación