Las rebajas se adelantan en Sevilla tras una primavera «terrorífica» para el comercio
Las tiendas confían en recuperar el 25% de pérdidas registradas en los meses de marzo a junio debido a la bajas temperaturas
A pocos días del comienzo de las rebajas de verano , muchos comercios del Centro anuncian ya descuentos de hasta el 50% en sus escaparates . Estas rebajas tendrán una mayor duración, ya que las principales firmas de ropa y complementos adelantarán dos días sus descuentos, al viernes 29 de junio. Se romperá así la tradición del arranque de las rebajas en la fecha oficia l, el 1 de julio.
El Corte Inglés es una de las grandes superficies comerciales que anticipará sus rebajas de verano. Zara , y todas las firmas resguardadas bajo el paraguas de Inditex colgarán también el cartel de descuentos este viernes. No son las únicas que utilizarán esta estrategia comercial. También Cortefiel, Bimba y Lola y han avanzado la bajada de precios, llegando a este 19 de junio con descuentos del 30% y hasta el 50%.
La principal razón por la que las grandes empresas textiles avanzarán su bajada de precios es que este año el 1 de julio cae en domingo , por lo que se pierde una valiosa oportunidad de venta, tanto a través de internet como en la tienda física , el viernes y el sábado.
El clima es el segundo factor que tendrá una gran influencia en las rebajas en Sevilla. La primavera fría y lluviosa ha provocado unas «ventas flojas de colecciones de verano» . El mal tiempo no ha animado a los consumidores a comprar prendas veraniegas, por lo que la campaña primavera-verano no ha sido la esperada y el sector acumula cuatro meses de caída en las ventas.
Los números, por tanto, aprietan y hay que liquidar existencias , aun a costa de limar los márgenes. El presidente de Aprocom, Tomás González , confía en que los comercios «puedan recuperar las pérdidas, que han oscilado de media entre un 20 y un 25%, y, de esta manera, incrementar las ventas en un 4%», según sus cálculos.
«Ha sido una primavera terrorífica en cuanto a ventas debido al mal tiempo», asegura María Luisa Vargas, de Hashtag Clothes . Montserrat Palacín , propietaria de la tienda de ropa, situada en la calle Cerrajería, añade que «la temporada primavera-verano ha comenzado con unas pérdidas que han superado el 30%, por lo que esperamos ahora dar salida a la mercancía».
Palacín indica que, «aunque la mayoría de mi clientela no espera a las rebajas para comprar, porque los precios son asequibles , no podemos competir con las grandes superficies, porque a los pocos días de las rebajas ya pondrán descuentos muy agresivos de hasta el 70%».
Tomás González explica que «en realidad, tampoco se puede hablar ya de oficial , puesto que hace cinco años se liberalizaron los periodos de rebajas y, en la práctica, cada comerciante puede hacer rebajas cuando le convenga». A pesar de ello, los comercios se replantean cambiar el inicio de las temporadas de primavera-verano y otoño-invierno , «porque éstas comienzan desde hace unos años en Sevilla con un mes y medio de retraso, lo que afecta de forma muy negativa en las ventas», reitera Tomás González, quien aboga por «acompasar la oferta a la demanda y vender en cada época del año ropa adecuada al clima ».
Recuperar la «marca rebajas»
El presidente de la confederación de asociaciones de comercios y servicios de Sevilla apuesta por «recuperar la marca rebajas debido a las numerosas promociones que las grandes superficies realizan a lo largo del año, lo que provoca que los consumidores se encuentren desorientados porque no saben cuándo empiezan y terminan realmente las campañas de descuentos y ya no les resultan tan atractivas las tradicionales campañas de rebajas. Esto perjudica, sobre todo, al comercio multimarca o tradicional».
Las ventas online a través de internet se han convertido en un nuevo competidor para los comercios. Según Tomás González , «los negocios se están adaptando a las nuevas formas de compras, principalmente entre la juventud , y tienen una mayor presencia en las redes sociales, pero los comercios de los barrios son los que están disminuyendo más sus ventas y hay un goteo constante de cierres con estos hábitos de consumo ».
Cómo evitar compras compulsivas
Las rebajas es el momento perfecto para comprar aquellas cosas que necesitemos. Desde la OCU (Organización de consumidores y usuarios) aconsejan hacer una lista para evitar las compras compulsivas.
Por este motivo, lo primero que se debe hacer es mirar el armario . Deshacerse de aquellas prendas que ya no se usa y comprobar cuáles hacen falta. Así, se podrá evitar caprichos innecesarios. Las rebajas son un buen momento para comprar básicos .
El 75% de las grandes firmas de moda consideran que los consumidores siguen siendo cautos a la hora de comprar . De hecho, más de la mitad de las compañías están de acuerdo en que los descuentos y promociones son útiles para elevar las ventas.
Noticias relacionadas