SEVILLA

¿Realmente nació Diego Velázquez en la casa que se le atribuye?

El inmueble, vendido por 1,4 millones, se encuentra en la calle Padre Luis Llop, cerca de la plaza del Cristo de Burgos

Casa en la que, según la tradición oral, nació el genial artista Diego Velázquez ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No existe constancia documental de que Diego Velázquez naciera en el número 4 de la calle Padre Luis Llop, antigua calle de la Gorgoja, en el Centro de Sevilla, según ha declarado a ABC el arquitecto Rafael Manzano, experto en arquitectura tradiciona l. Sin embargo, afirma que «sí hay constancia de que nació en esa calle y esa es la única casa que allí queda anterior al nacimiento de Velázquez. Si no fue esa exactamente la casa donde nació, fue en una cercana».

Rafael Manzano JESÚS SPINOLA

En su opinión, «se debe tener ese inmueble como casa natal del pintor y lo ideal sería que la comprara el Ayuntamiento para convertirla en un lugar en el que se recordara a Velázquez». La propuesta llega tarde, ya que la casa ha sido vendida ya por Aliseda, el portal inmobiliario del Santander , a un particular que ha depositado un dinero en el banco para reservarla.

Por su parte, Ignacio Medina, presidente de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli y duque de Segorbe , recuerda que fue él quien encontró esa casa y propuso que la comprara el empresario Javier Guardiola para convertirla en la galería de arte M-11. «A mí no me gusta el arte contemporáneo pero quería que se salvara la casa y por eso me involucré en el proyecto», indica el duque de Segorbe, quien informa que la operación se realizó con el apoyo del pintor Manuel Salinas, Diego Carrasco, Alberto Corazón y Juan Manuel Bonet.

Siendo la casa de Javier Guardiola la restauró el arquitecto José Ramón Sierra, «aunque -indica- mediatizada por las aportaciones mías y de Manuel Salinas, que éramos más conservacionistas. Lo único que aportó el arquitecto fueron unas escaleras absurdas que iban de un patio a otro».

«Por tanto, la casa la restauró Javier Guardiola con dinero de su bolsillo, sin que haya tenido un reconocimiento por ello por culpa de unos progres que bajo el ala de Juana de Aizpuru hacían de tribunal del gusto del arte contemporáneo. De no haber sido por él, la casa de Velázquez se habría caído», sentencia el duque.

¿Por qué quería salvar esa casa Ignacio Medina? Él sostiene que «es muy probable que sea la casa natal de Diego Velázquez y me apoyo -dice- en la tradición oral, ya que siempre se le ha llamado la casa de Velázquez. Además, coincidía con las noticias que nació en la antigua calle de la Gorgoja, llamada así porque daba vueltas y revueltas y parecía un gusano. Por tanto, sabemos que nació en esa calle, hoy conocida como Padre Luis Llop, y que se bautizó cerca, en la parroquia de San Pedro».

Duque de Segobrbe ABC

Asegura el duque de Segorbe que «en Europa hay casas que se atribuyen a personajes famosos con menos pruebas que la de Velázquez, como sucede con la de Rembrandt en Ámsterdam (Holanda), la de Romeo y Julieta en Verona (Italia) o la de Leonardo da Vinci en Vinci (Italia)». A su juicio, «se trata de una casa humilde de época pero con gran interés porque es un buen ejemplo del caserío popular de Sevilla». Por esa razón, este protector del arte entiende que el Ayuntamiento debería comprarla. «Después de todo, cosas más raras ha comprado el Ayuntamiento», indica.

Finalmente, Javier Guardiola vendió la casa a la empresa Cívitas, en la que participaba el duque de Segorbe , con el fin de usar el inmueble como oficinas. Según el duque, fue Civitas quien terminó vendiendo la casa a los diseñadores Victorio & Lucchino.

En su opinión, la casa no vale los 1,4 millones de euros que ha pedido el Santander , su propietario, y que se ha comprometido a pagar ya una persona, que ha señalado la compra con una cantidad de dinero depositada en un banco. «Ese dinero es una burrada para esa casa. La habrán comprado porque es la casa de Velázquez», añade el presidente de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, quien entiende que ese inmueble no es apto para apartamentos turísticos, entre otras cosas porque supondría «destrozar la casa».

¿Realmente nació Diego Velázquez en la casa que se le atribuye?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación