Los Reales Alcázares, el palacio abierto a los líos y los robos

El robo de un paño de yeserías junto a las estancias de la Familia Real enciende el debate sobre la seguridad en el conjunto monumental

Vista desde la balconada del Placio Mudéjar J. M. SERRANO

ALBERTO GARCÍA REYES

El Alcázar es una perfecta síntesis de Sevilla. Robos, asaltos en plena noche , turistas que se cuelan en las zonas restringidas o fumadores en el Salón de los Tapices conviven con la fachada de Pedro I, la galería del Grutesco, el Palacio Almohade o los salones donde Carlos V se casó con Isabel de Portugal. Cervantes escribió la obra de teatro «El rufián dichoso», un título que bien podría aplicársele al autor del robo de una yesería del siglo XIV en los camaranchones de los cuartos del Rey . Porque si se repasa el historial de sucesos del Alcázar en los últimos años hay que reconocer, mal que nos pese, que aunque sigue triunfante en ánimo y nobleza, es el palacio de los líos .

Robo en las estancias Reales

Se trata del caso más escandaloso de cuantos han acaecido en el último lustro, no sólo por el valor histórico de la pieza sustraída, sino por la zona de la que fue afanada: un camaranchón de los cuartos Reales situado junto a las estancias reservadas a la familia del Rey . Como desveló este periódico, un paño de yesería de 50 por 30 centímetros que fue descubierto por el arquitecto Antonio Almagro durante una investigación sobre el Palacio Mudéjar desapareció de manera repentina en mayo de 2013. El entonces director del Alcázar, Jacinto Pérez Elliot, denunció los hechos a la Unidad del Patrimonio Histórico de la Guardia Civil , que desde entonces lleva a cabo una investigación en absoluto secreto para tratar de esclarecer cómo salió de allí un vestigio de tanto valor histórico , ya que ese espacio contaba con las medidas de seguridad de la empresa que tiene contratada el monumento y las de Patrimonio Nacional, ya que aunque la buhardilla en la se produjo el robo no está incluida en la cesión del Ayuntamiento al Estado para uso de la Familia Real, su acceso está dentro del ámbito de custodia del equipo de seguridad estatal . Por el momento, la Guardia Civil ha tomado declaración a 12 personas, entre ellas el exdirector y la actual directora, Isabel Rodríguez , que detalló a los agentes los listados de acceso a ese lugar. Los investigadores, además, barajan la hipótesis de que la retirada de esa yesería fue realizada por alguien con conocimientos en la materia, ya que el trabajo fue limpio. En todo caso, el suceso, de cuyas pesquisas aún no hay conclusiones claras , ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los palacios , sobre todo porque se trata de la gota que ha colmado el vaso tras varios años de «percances» impropios de un monumento de esta repercusión.

Un baño en el aljibe

Este hecho también se produjo en 2013. Durante una de las jornadas de visitas habituales al monumento, un grupo de turistas se percató de que una mujer se había desnudado y se estaba dando un plácido baño en el histórico aljibe de la amante de Pedro I el Cruel. En esos momento, no había por la zona ningún responsable del Alcázar, lo que permitió a la turista sumergirse sin oposición en los Baños de María de Padilla. Tras la alerta, varios miembros de seguridad se presentaron allí para sacar a la mujer del agua e instarla a que volviera a vestirse . Por fortuna, las intenciones de la señora no pasaron de las ganas de refrescarse y no provocó daños, por lo que fue expulsada del recinto, pero no se puso denuncia contra ella .

Las monedas robadas

No se sabe a ciencia cierta cómo ocurrió. Por arte de birlibirloque, una mañana el fondo de los Baños de María de Padilla apareció esquilmado. Las monedas que los turistas suelen tirar al aljibe para pedir deseos habían sido retiradas sin dejar rastro. El propio director del Alcázar tuvo que elaborar un informe para dar cuenta al Ayuntamiento de lo sucedido con el objetivo de ampliar la seguridad . En ese documento ya quedó claro que el problema no era de la empresa adjudicataria, sino de la falta de recursos de control en el recinto. Las soluciones propuestas fueron la instalación de un vallado en las almenas del Callejón del Agua , cámaras en zonas muy concretas y escáneres en el acceso. Todavía no se ha aplicado ninguna de estas medidas.

Asalto por la muralla

Esto también sucedió en 2013. Varios jóvenes que estaban de juerga se saltaron la muralla por el Callejón del Agua de madrugada y continuaron bebiendo a sus anchas en los jardines del Alcázar . Allí estuvieron un rato hasta que fueron detectados. La dirección comprobó que no habían causado daños y no los denunció.

Intruso en Juego de Tronos

Pasadas las doce de la noche, un estudiante americano fue interceptado por los guardas de seguridad del monumento mientras trataba de emular a los personajes de la serie «Juego de Tronos », que se estaba rodando allí. El joven confesó que era fan de este serial y que sólo quería ver dónde se había ambientado exactamente el reino de «Dorne». El Alcázar lo consideró una anécdota y lo dejó ir. Pero el hombre se había colado con toda tranquilidad.

Robos a la compañía teatral

En septiembre de 2013, el director de la compañía de teatro que realizaba las visitas guiadas nocturnas al monumento, Juan Motilla, denunció ante la dirección que el equipo de sonido que utilizaban para las representaciones había desaparecido de los Baños de María de Padilla, zona en la que se guardaba diariamente. Esto se denunció, pero no se descubrió nada. Poco después, Motilla también alertó de la desaparición de varios focos de la compañía que se almacenaban en el mismo sitio.

Herramientas perdidas

A finales de 2013 también se denunció la desaparición de varias herramientas de trabajo de los responsables de la empresa de restauración Crestarte que estaban realizando labores de rehabilitación en los murales de los Baños. Los aperos nunca aparecieron .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación