La Real Maestranza y la Academia de Ciencias premian a tres jóvenes investigadores de Sevilla

Los profesores de la Universidad de Sevilla María Esther Reina Romo, Enrique Mateos Naranjo y Rosa Pereñíguez Rodríguez recibieron anoche los galardones

Los premiados con el presidente de la Academia, el teniente de hermano mayor y el rector Jesús Spínola

AURORA FLÓREZ

Los méritos en el campo de las Ciencias, la dedicación y el impulso a las vocaciones de los jóvenes investigadores son los parámetros en los que se sustentan los Premios de la Fundación Real Maestranza de Caballería y la Real Academia Sevillana de Ciencias desde la creación en 1984 de estos prestigiosos y alentadores galardones, que ayer celebraron su XXVII edición recompensando por su trayectoria a María Esther Reina Romo, Enrique Mateos Naranjo y Rosa Pereñíguez Rodríguez , todos ellos docentes la Universidad de Sevilla en esta ocasión y, como rigen las bases de la convocatoria, menores de 35 años.

Año tras año, ambas instituciones han mantenido estos Premios, que desde 1996 se ampliaron de dos a tres, dotados con 6.000 euros . El Premio Real Academia Sevillana de Ciencias ha correspondido a María Esther Reina, profesora de Ingeniería Mecánica de la ETS de Ingeniería, quien en la actualidad desarrolla su labor investigadora en las líneas de Biomecánica y Mecanobiología computacional y experimental. Los premios de la Real Maestranza fueron entregados a Enrique Mateos Naranjo, profesor de la Facultad de Biología , en el departamento de Biología y Ecología con especial atención a la ecología, y a Rosa María Pereníguez, investigadora del Instituto de Ciencias de Materiales del Centro de Investigaciones Científicas Cartuja y profesora del Departamento de Química Inorgánica.

La ceremonia de entrega, como es habitual desde 1994, se celebró en la Casa de la Real Maestranza , en una acto presidido por su teniente de Hermano Mayor, Javier Benjumea , márqués de Puebla de Cazalla, y el presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias, José Luis de Justo Alpañés, y contó con la presencia del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro , además de otras personalidades de los ámbitos académicos, de la cultura, la empresa y la sociedad de Sevilla, que pudieron disfrutar de la introducción musical a cargo del guitarrista Francisco Bernier , catedrático del conservatorio y académico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación