La Real Maestranza entrega los premios taurinos y universitarios
Javier Benjumea preside este acto por última vez como teniente de Hermano Mayor
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla celebró anoche en una gran carpa instalada en la Plaza de Toros el acto de entrega de los premios universitarios al mejor expediente académico de cada Escuela y Facultad de la Universidad de Sevilla , así como de los trofeos taurinos concedidos con motivo de la Feria de Abril del año pasado. En palabras del teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Javier Benjumea, que asistía a este acto por última vez ejerciendo el cargo al estar a punto de agotar su mandato, «para nuestra Corporación es el más solemne y emotivo de los que celebramos cada año».
La celebración contó con la presencia, además del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro , del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido , el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , el delegado del Gobierno, Antonio Sanz , o el consejero de Enconomía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano .
Para Benjumea, «en nuestro espíritu y realizaciones seguimos el impulso que el Rey, siempre, nos ha trasmitido de servicio a la sociedad». Dentro de estas actuaciones destacó el apoyo a la cultura y el papel de mecenazgo para la recuperación del patrimonio histórico-artístico, a la vez que recordó la figura de Juan Maestre , impulsor de muchas iniciativas de ámbito cultural, además de la idea de encargar los carteles de la temporada taurina. Temporada que será inaugurada el Domingo de Resurreción con el Pregón Taurino de Sevilla, este año a cargo de Araceli Guillaume-Alonso .
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, destacó durante su intervención la Expo 92 y su deseo de que el aniversario que este año se celebra «valga para relanzar de nuevo un proyecto conjunto que nos proyecte colectivamente a liderar las próximas décadas. Y para ello, reconocer la excelencia y el buen hacer de nuestros estudiantes y la pureza y el arte de nuestros toreros es un acto útil, justo y oportuno ».
Para Castro, que calificó este acto de «fiesta de la educación, del arte y de la libertad», destacó durante su dicurso a los «toreros y estudiantes que se distinguen por la calidad de su trabajo, por su ejemplaridad y por encarnar las mejores virtudes que hacen progresar a los pueblos». «La alianza entre los maestrantes y la Universidad de Sevilla es cada día más intensa y fructífera. A las dos instituciones nos mueve una similar voluntad de servicio público y una vocación centenaria por la cultura », añadía.
A continuación, el secretario de la Real Maestranza, Enrique de Queralt , leyó el acta de los premios, siendo el primero en recogerlo el torero Juan José Padilla . A continuación subió Morante de la Puebla (Mejor faena de la Feria), que recogió un segundo premio (Mejor actuación de toreo de capa, de un matador), al igual que Victorino Martín (Mejor corrida de toros y Mejor toro de la Feria).
También Ana Márquez Fernández recibió una gran ovación cuando recogió su doble premio a los mejores expedientes académicos por la Facultad de Derecho y Económicas y Empresariales.
Para terminar el acto, se entregaron también los premios a los triunfadores de las novilladas de promoción para noveles: Antonio Medina (traje de luces), Jesús Muñoz (capote de paseo) y Juan Márquez (capote de brega), así como los diplomas a Ramón Serrera Contreras (pregonero taurino 2016) y a la crítica taurina de ABC de Sevilla Lorena Muñoz Limón (miembro del jurado calificador de los trofeos taurinos).