El Real Alcázar de Sevilla, un escenario para el cine y la televisión

El monumento ha estrenado una ruta guiada y gratuita a través de los rincones que han servido como platós para diferentes largometrajes y famosas series de televisión

Rodaje de «Juego de Tronos» en el Alcázar de Sevilla ABC

ABC

El Real Alcázar de Sevilla ha estrenado una nueva ruta guiada por enclaves del recinto palaciego que han sido escenarios para el rodaje de películas de cine y series de televisión . Junto a guías y personal del propio monumento se recorre uno de los más importantes espacios de la ciudad conociéndolo a través de un prisma diferente .

Esta actividad, que requiere reserva previa a través de su web www.realalcazarsevilla.com , es gratuita se realiza con grupos reducidos de hasta 20 personas como medida para adaptar la iniciativa cultural a los protocolos y exigencias sanitarias fijados en este recinto patrimonial.

En concreto, la ruta «Un Alcázar de cine» , que se desarrollará todos los martes y miércoles a las 19.00 horas de aquí a finales de diciembre, incluye no sólo visitas a espacios que han sido platós de películas y series, sino también un contexto histórico sobre el nacimiento del cine y el protagonismo de este monumento en los rodajes acometidos en Sevilla.

De este modo, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz ha destacado que «los rodajes son un escaparate de promoción internacional para el monumento y Sevilla y también permiten el desarrollo de la industria audiovisual sevillana y andaluza y de sus profesionales, puesto que las grandes productoras normalmente requieren de una infraestructura de empresas locales para rodar».

Con entrada por la Puerta del Apeadero , la ruta se inicia con explicaciones sobre los orígenes de la cinematografía , el quinetoscopio de Edison y Kennedy y la importancia de los hermanos Lumière en la historia del cine. Esta parte introductoria, asimismo, se adentra en la evolución del cine hecho en Sevilla , con protagonismo para la primera filmación, «Procesión en Sevilla y escenas de toros» , y la primera proyección en el Salón Suizo el 17 de septiembre 1896.

Conforme avanza el recorrido por los distintos palacios y jardines , se van visitando los espacios y desgranando los entresijos de los largometrajes y series que aquí se han rodado. Desde la primera película «La vida de Cristóbal Colón» en 1916, hasta la última apuesta de Netflix en este espacio «The Warrior Nun», en 2019.

El año pasado, los rodajes tuvieron un impacto económico en la ciudad de 15,89 millones de euros , con 9 largometrajes y 10 series . La actividad de rodajes incluye además programas de televisión, spots, documentales, videoclips o cortos, entre otras producciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación