Ránking del gasto por persona en zonas verdes: Sevilla, a la cola
La capital acaba de cambiar el modelo para mejorar la pobre imagen de sus jardines, pero todavía invierte un 40 por ciento menos que Dos Hermanas, referente provincial en esta materia
![El cuaidado de las zonas verdes viarias en Dos Hermanas es incuestionable](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/19/s/zona-verde-hermanas-klJE--620x349@abc.jpg)
Las carencias en el mantenimiento de parques y zonas verdes en general de Sevilla capital vienen siendo asunto recurrente entre las críticas de los vecinos de la mayoría de barrios y también de la oposición —de uno y otro color, alternamente—. Lo cual quiere decir que, obviamente, la labor del Ayuntamiento en esta área es manifiestamente mejorable. Lejos de tratarse de una simple percepción, de subjetividad sin datos que lo sustenten, un simple repaso comparativo a lo que destina la ciudad a esa faceta y lo que invierten otros municipios demuestra que la capital andaluza tiene por delante un importante margen de mejora, ya que gasta menos que otras localidades que sí son ejemplo en todo lo relacionado con el cuidado de parques, jardines, glorietas o el propio arbolado .
El contraste más llamativo se produce con un municipio del área metropolitana hispalense, Dos Hermanas , donde el cuidado de sus espacios verdes se ha convertido en santo y seña de la gestión . Basta con recorrer en coche la localidad, desde Montequinto hasta el propio núcleo urbano más central pasando por la avenida de España y sus rotondas , para comprobar el tremendo esmero con que se mantienen los jardines. Césped, flores, árboles y arbustos podados, ni un solo matojo, aceras nítidas, bordillos pintados... El aspecto impoluto de las calles tiene mucho que ver con la inversión municipal en este apartado: 54 euros por habitante , a la cabeza de la provincia, de la región e incluso en los primeros puestos de los principales núcleos urbanos del país. Así lo indican las cifras del presupuesto de 2015 para parques y jardines del gabinete que lidera el socialista Francisco Toscano , que viene manteniendo esas cifras o incluso un poco mayor en dicha área en los diez últimos años.
El resultado es palpable. El teniente de alcalde y portavoz municipal nazareno, Agustín Morón , recalca la filosofía que se mantiene desde hace años en su gabinete. «Le damos importancia primordial al lugar donde vive la gente —señala—. Yese lugar no es sólo lo que hay entre las cuatro paredes de su casa sino el entorno, las calles, las plazas... Ahí tienen que hacer vida. Yse cuidan al máximo no sólo las zonas verdes, de las que disfruta la gente, sino las llamadas zonas verdes viarias , que normativamente no cuentan como zona verde porque la gente no las usa pero que nosotros entendemos que ofrecen otro tipo de disfrute, el paisajístico . Una glorieta, una rotonda, los árboles o plantas de las aceras... También es ciudad». Morón recuerda que Dos Hermanas mantienen 20 metros cuadrados de zona verde por habitante, «y todos y cada uno de esos metros bien conservado, unas cifras que en muy pocos puntos del país pueden presentar. Hacemos bandera de la conservación de cada barrio y de cada espacio público».
Por contra, y como se señala en la herramienta puesta en marcha por la web «Gobierto» para analizar los datos públicos de los municipios españoles, Sevilla capital invierte 33 euros por habitante en el manteniniento de sus parques y jardines, a tenor de lo que refleja el presupuesto de 2015. Cierto es que nada tiene que ver la extensión de sus zonas verdes con las de Dos Hermanas, pero tampoco su presupuesto total ni el número de habitantes, que es casi siete veces mayor. Y viene Sevilla de cierta recuperación en esta área en los cuatro o cinco últimos años , ya que en 2011 la cifra era de 21 euros por habitante. Actualmente, esos 33 euros por cada sevillano en parques y jardines, lo que supone un 40% menos que la ciudad del extrarradio con la que se ha establecido la comparación. En la capital, el gobierno municipal actual, del PSOE, ha modificado el reparto de áreas a cubrir con el contrato de zonas verdes para intentar revertir la mala praxis tradicional en este ámbito, dividiendo los barrios a cubrir de un modo diferente e incluyendo un reparto del trabajo también por especies vegetales. Todo partiendo de la base de que hasta el momento no se ha funcionado bien.
Sevilla, de hecho, no es tan siquiera la segunda en esta estadística, puesto que otro municipio de la corona metropolitana, Tomares , también la supera en gasto por habitante en esta área de zonas verdes al invertir 40 euros por persona según sus presupuestos del año pasado. Otras localidades de referencia de esa área metropolitana sí están por debajo de la capital en estos registros, como ocurre con La Rinconada (31 euros por habitante) o Alcalá de Guadaíra (19 euros). Todos, bastante lejos de Dos Hermanas, que en esta faceta apuesta muy fuerte.