Tribunales
Radiografía de los juzgados en Sevilla por el coronavirus: paralización y caos a la vista
La actividad en la capital está prácticamente en suspenso con un juez y un funcionario por jurisdicción al día
![Las secciones penales de la Audiencia de Sevilla cuenta con un magistrado por día](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/17/s/juicio-jurado-audiencia-U86384415204GLH-1248x698@abc.jpg)
El edificio Noga en la avenida de la Buhaira, que acoge la mayoría de los juzgados de lo Penal en Sevilla y algunos de lo Social, está prácticamente cerrado al público , sólo pueden acceder el juez de lo Penal de guardia, un funcionario, los profesionales relacionados con los asuntos a tratar en el día y los testigos citados para el juicio. El acusado, en la cárcel, lo hizo por videoconferencia, sin traslados. Hay que extremar las medidas de precaución ante la pandemia del coronavirus. Las autoridades judiciales han decretado servicios mínimos en toda la planta judicial de la provincia. Un juez por jurisdicción al día. En el caso de lo Penal, uno para quince juzgados.
Esta situación supone una paralización absoluta de la actividad judicial en Sevilla que ni las huelgas que han convocado los profesionales de este sector lograron, según recuerda a este periódico el juez de lo Penal número once de Sevilla, Joaquín Yust, que ayer fue el encargado de asumir las tareas de guardia.
Tenía un juicio con preso, una de las causas inaplazables como las de violencia de género, según los acuerdos alcanzados por el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía .
«Tuvimos menos actividad de lo que pensaba. Un juicio y la firma de una puesta en libertad tras el cumplimiento de una pena», relató Yust. Eso sí, muchas llamadas de teléfonos , sobre todo, de abogados preguntando con inquietud por sus asuntos.
El hecho de que se decretara el estado de alarma el pasado sábado no ha permitido a los jueces dictar las correspondientes providencias para informar de la suspensión de los juicios a las partes. Mucho teléfono y un solo funcionario que atendía las llamadas en la medida de sus posibilidades.
Incidencias en estado de alarma
Ayer no pusieron a su disposición ningún detenido, para sorpresa del juez, que explica que las incidencias serán mínimas mientras dure el estado de alarma.
Entiende que los agentes, en primer lugar, advertirán a los ciudadanos que se salten la prohibición de estar en la vía pública. En caso de persistir en su actitud y ofrezca rebeldía ante la actuación policial se podría aplicar por desobediencia el artículo 556 del Código Penal . También una sanción económica con arreglo a Ley de Seguridad Ciudadana.
No obstante, el magistrado espera una disminución de la criminalidad en estas semanas al reducirse al mínimo la presencia de personas en la calle, así como, por ejemplo, los robos en viviendas, habitadas en su mayoría actualmente.
También ha de producirse menos accidentes de circulación. Por el contrario, sí pueden subir las estafas por Internet o las peleas entre familiares por el confinamiento.
Yust tenía señalado seis días con juicios. Suspendidos «sine die» . Si el estado de alarma durara las dos semanas inicialmente estipuladas, podría recolocar estas vías públicas en las siguientes semanas, posponiendo sus vacaciones de verano para cuadrarlo todo.
Pero si esta situación de paralización se alarga, vaticina un caos en el sistema judicial , algo que también comparte el magistrado de la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla, Francisco Gutiérrez.
«A bote pronto, estimo que serán necesarios dos o tres meses para recuperar la normalidad », según Joaquín Yust. Al colapso habitual existente en los juzgados de Sevilla por la sobrecarga de asuntos, habrá que sumar los efectos del coronavirus, según el magistrado de la Audiencia.
«Un chat para deliberar»
Francisco Gutiérrez, magistrado de la Audiencia, explica que la labor de la Justicia estos días es actuar ante los problemas de orden público que se originen durante el estado de alarma, que compara con el verano, « un periodo inhábil ».
Denuncia la falta de medidas de protección en la Audiencia y alerta del nuevo calendario de señalamientos para reubicar los juicios suspendidos, aprovechando incluso la semana de la Feria de Abril.
Los jueces viven «una situación de estrés y falta de concentración » para trabajar delante de asuntos en los que hay que pensar. «No podemos deliberar, aunque tenemos un chat los magistrados de la Sección Cuarta», comenta a ABC.
Noticias relacionadas