POLÍTICA MUNICIPAL

Radiografía de las empresas municipales de Sevilla: una buena herencia permite empezar a respirar

La deuda de las empresas públicas locales se redujo más de un 20% el pasado mandato. Tras bajar sueldos de directivos, Espadas inicia ahora la gestión real con un buen legado

Juan Espadas y Carmen Castreño, en una rueda de prensa JUAN FLORES

E. BARBA

Las empresas y corporaciones municipales de Sevilla han presentado su cuenta de resultados de 2015 y, en términos generales, puede afirmarse que han superado el duro escollo de la crisis con solvencia y en todas, a excepción de Mercasevilla, presentan un importante grado de saneamiento. En este sentido, no puede más que destacarse la labor del equipo de gobierno local anterior, liderado por el popular Juan Ignacio Zoido , que dedicó buena parte de sus esfuerzos a revitalizar las compañías ajustando al máximo el saldo de gastos e ingresos. En alguno de los casos, como el de Tussam, mejorando bastante sus resultados económicos para ir aliviando la tremenda deuda que arrastraba. Se redujo nada menos que en un 70%. El ahora exalcalde, de hecho, ha destacado en más de una ocasión la reducción del 23% del endeudamiento global de las empresas : 167 millones de euros menos entre Tussam, Lipasam, Emasesa y Emvisesa, dejando la cifra en 571 millones el pasado verano. En junio de 2011, la cantidad conjunta ascendía a 738 millones. Los números son elocuentes y revelan un buen trabajo.

El nuevo gobierno municipal del socialista Juan Espadas recibió, por tanto, una herencia bastante positiva, un legado que, de momento, le ha servido para completar un ejercicio 2015 del que se puede presumir después de realizar ajustes de índole menor. Básicamente, el de los sueldos de los directivos , cuyo número también es menor que en el mandato pasado. El apoyo a la investidura de los dos partidos de izquierda minoritarios —Participa e IU— obligaba a medidas de ese tipo y al poco de conformarse el gabinete se aprobó que ningún cargo municipal de libre designación ni directivos o gerentes de las empresas municipales pudiesen cobrar más de 60.000 euros anuales. Esas bajadas salariales y la eliminación de algunos cargos han terminado de pulir cuentas que vienen de la inercia del mandato previo. El reto para Espadas y la concejal responsable de las empresas, Carmen Castreño , comienza ahora, con sus primeros presupuestos y, sobre todo, la seria amenaza de la situación de Mercasevilla , que va al concurso de acreedores.

Emasesa, más de 44 millones en inversiones

El resultado positivo de la empresa metropolitana de aguas y saneamiento, Emasesa, se ha duplicado con respecto al ejercicio anterior, pasando a ser de 8.915.070 euros. Las inversiones han aumentado y en 2016 hay 44,3 millones de euros. Se mantiene una plantilla de 835 empleados. Al mismo tiempo, se han aumentado las ayudas y los programas sociales que se conceden con cargo al millón de euros de presupuesto con el que cuenta el fondo social. El endeudamiento se sigue reduciendo y en el último ejercicio cayó en 20 millones de euros. La deuda actual de la compañía es de 120.539.220 euros, mientras que el periodo medio de pago a proveedores es actualmente de 17,6 días.

Lipasam, estabilidad para crecer

Dejada atrás la etapa de mayor conflictividad laboral, en la compañía de limpieza, Lipasam, se ha consolidado una situación de saneamiento y estabilidad al tiempo que se incrementan y mejoran los servicios que se prestan. Una vez formuladas las cuentas del año pasado, los fondos propios ascienden a 5,99 millones de euros y se ha aumentado la labor que se realiza por parte de la plantilla, que engloba a 1.565 trabajadores, a base de incentivar las productividades. La aportación del Ayuntamiento a esta empresa fue en 2015 de 91.614.966 euros. El resultado de explotación del ejercicio se saldó con un beneficio de 18.600 euros, mientras que el plazo medio de pago a los proveedores está en 25 días.

Tussam, ingresos propios frente a la deuda

Los ingresos propios en 2015 han aumentado en 100.000 euros en la empresa municipal de transportes —con una plantilla de 1.416 empleados— y el año 2016 ha arrancado con incremento del número de viajeros especialmente en las líneas nocturnas y el tranvía. 2015 se cerró con 636.783 euros de saldo y con el cumplimiento de las previsiones del contrato programa suscrito con el Ayuntamiento. Se mantiene, además, un plan de renovación de la flota así como un programa de inversiones en mejora de accesibilidad y paradas. La aportación del presupuesto general es de 63.125.960 de los cuales 51.820.000 son transferencias directas y el resto aportación por determinados títulos. El endeudamiento está en 11.361.400 euros.

Emvisesa, números de supervivencia

Emvisesa obtuvo en 2015 un resultado positivo de 502.315 euros, mientras que el importe neto de la cifra de negocio ascendió a 24,07 millones de euros. El endeudamiento, por su lado, se redujo en 2015 en 15,16 millones de euros (-12,60%), procedentes de la disminución tanto de su pasivo a largo plazo (-10,7%), como a corto plazo (-16,43%). Eso sí, las transferencias corrientes no existieron en el ejercicio pasado. Para 2016 están previstos 2,8 millones de euros por el plan de vivienda, de forma que se reactive una compañía que en los últimos años estuvo al borde de la liquidación por la crisis inmobiliaria y el problema financiero que arrastraba desde que se le encomendó la obra de ampliación de Fibes.

Mercasevilla, concurso de acreedores

El mercado central de abastos es, con diferencia, la empresa municipal —el Ayuntamiento posee la mitad de las acciones— que peor situación presenta, abocada al concurso de acreedores al rechazar Mercasa —el otro gran socio— la ampliación de capital propuesta. Las cuentas de 2015 arrojan pérdidas por 5.753.109 euros, después de que las de 2014 se saldasen con un resultado positivo de 17.456 euros, pesando sobre las actuales cuentas 5.965.232 euros en concepto de «gastos excepcionales» relacionados en principio con el dinero aprovisionado para hacer frente a la citada sentencia, que constituye una verdadera losa económica para esta entidad. Además, tiene una losa de 1,6 millones por el caso ERE. Con todo, el gobierno local recalcó que cuenta con dos millones en caja para sobrevivir.

Contursa, bajo el impulso del nuevo Fibes

La recientemente cerrada corporación de entidades del ámbito turístico, Contursa, aumentó sus ingresos propios sensiblemente en 2015 —cuando se rozaron los 12 millones de euros— con una mayor facturación en todas sus ramas de actividad. Del mismo modo, se pasó de un escenario de pérdidas superior al millón de euros en 2015 a casi un equilibrio por un resultado negativo que se quedó únicamente en 13.600 euros de pérdidas anuales. La aportación del presupuesto del Ayuntamiento es de 2 millones de euros. El Palacio de Congresos y Exposiciones, sede de Fibes, generó en 2015 un negocio económico inducido en la ciudad de casi 112 millones de euros gracias al conjunto de sus tres áreas de actividad (ferias; congresos, convenciones y jornadas, y eventos culturales y de ocio).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación