Educación
Dos químicos de Sevilla crean una aplicación para estudiar la tabla periódica
Se trata del primer juego para móviles que trabaja el aprendizaje en ciencias y fomenta el bilingüismo.
![Patricia Balbuena y David Alcántara](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/12/04/s/aplicacion-tabla-riodica.jpg-k2GF--1248x698@abc-Home.jpg)
Dos sevillanos han creado una nueva aplicación para facilitar a los estudiantes el estudio de la tabla periódica. La Sociedad para el Avance Científico (SACSIS) ha creado ChemLanguage, una aplicación educativa para móviles sobre la tabla periódica con la que, según sus creadores, se busca dejar de lado el mito de que las ciencias son aburridas y difíciles de aprender.
La herramienta está diseñada por dos doctores en Química de Sevilla, Patricia Balbuena Oliva y David Alcántara Parra , y para su creación han contado con el trabajo de un equipo técnico cien por cien andaluz formado por docentes, programadores y voluntarios. Su principal objetivo es facilitar la enseñanza y conseguir un adecuado aprendizaje de la tabla periódica por parte de los alumnos-
Según explican, está pensada para que los docentes puedan organizar competiciones con los alumnos y también para trabajar distintos conceptos en cada competición. Por ejemplo, crear la palabra de mayor puntuación o crear palabras que contengan dos elementos de un determinado grupo (como no metales, alcalinos,...). Los docentes pueden diseñar nuevos modos de juego según sus necesidades, lo que la convierte en una herramienta muy versátil para la docencia en Química.
Mediante un divertido juego de creación de palabras a partir de los símbolos de los elementos químicos de la tabla periódica, los jugadores tendrán que sumar puntos para ganar. No se lo pondrán fácil, porque no vale cualquier palabra; hay que tener en cuenta la corrección ortográfica en español (RAE) y en inglés (Oxford English Dictionary).
Por otro lado, el número de puntos conseguidos con cada palabra dependerá del número atómico de los elementos empleados al formarla.
La aplicación tiene dos estados: el modo ‘juego’, que estimula la memoria visual y sirve para familiarizarse con los elementos químicos, su número atómico y su posición en la tabla periódica. Y un segundo modo de «aprendizaje», para conocer a fondo las propiedades físico- químicas de los elementos químicos; su historia o la abundancia relativa de cada uno en la naturaleza, todo ello con material adicional como videotutoriales, entre otros.
Dificultades con la formulación
Patricia Balbuena, profesora de Física y Química , señala la dificultad que tienen los estudiantes para aprender los elementos de la tabla periódica. Esto deriva también en problemas con la formulación química, esencial para entender conceptos más complejos de la ciencia química. Entonces se le ocurrió que podrían «gamificar, de alguna forma, la tabla periódica. Y ahí comenzó el germen de ChemLanguage».
Por su parte, David Alcántara explica que contactaron con muchos profesores de secundaria y todos les decían que necesitaban herramientas nuevas que hicieran más atractiva y divertida la enseñanza de las bases de la asignatura de Química, porque a los alumnos les cuesta mucho conectar con los conceptos fundamentales y se aburren.
Esta herramienta educativa se podrá usar en teléfonos móviles y tabletas electrónicas , es completamente gratuita y se podrá descargar en el Playstore de Google. Para su lanzamiento se podrá usar en Android, pero se está trabajando para su futuro uso también en iOS. Además es una aplicación segura para los niños, ya que no tiene ningún tipo de opción de compras internas.
Noticias relacionadas