Quién es quién en el caso Contsa
José Salas y su exmujer declaran este jueves como acusados en el juicio por estafa piramidal

José Salas Burzón y su exmujer, María del Carmen Bautista , declaran este juevs en la primera sesión del juicio que se celebra contra ellos por estafa, falsedad en documento mercantil y delito societario, entre otros delitos. Ocho años después de que se presentara la primera querella en el Juzgado de Instrucción 17 de Sevilla contra Salas se celebrará el juicio por esta presunta estafa piramidal. Mientras que la defensa pide la absolución de Salas y su exmujer, la Fiscalía solicita para el empresario 13 años de cárcel y 4 para Carmen Bautista, y la acusación eleva las solicitudes de condena hasta los 29 años. El juicio llega cuando Contsa Corporación Empresarial ya está liquidada.
José Salas
La Fiscalía pide para José Salas 13 años de cárcel y una multa de 7.200 euros por delito societario; 7 años de prisión y multa de 9.000 euros por estafa en concurso con falsedad en documento mercantil; y otros 3 años de prisión y multa de 14.400 euros por insolvencia punible. Los denunciantes han pedido, a través del letrado Juan de Dios Ramírez Sarrión, 29 años de cárcel para Salas por estafa, falsedad documental, insolvencia punible y delito societario.
Carmen Bautista
El Ministerio Público solicita para la exmujer de Sala s 4 años de prisión y una multa de 9.000 euros como cooperadora necesaria del delito de estafa, y 2 años de cárcel y multa de 14.400 euros como autora de un delito de insolvencia punible. La acusación solicita para Carmen Bautista 14 años de prisión como autora de un delito de falsedad y estafa, así cooperadora necesaria.
Grupo Contsa
La acusación pide la responsabilidad civil de los acusados y de las empresas del grupo Contsa, para que indemnicen conjunta y solidariamente a los denunciantes si hay sentencia condenatoria.
Acreedores
El fiscal ha pedido que Salas responda con 118,9 millones para reparar el daño hecho a los 1.658 acreedores de la empresa. La acusación quiere, sin embargo, que las indemnizaciones recaigan sólo en los 172 acreedores que exigieron responsabilidades penales al dueño del grupo Contsa. En la jurisdicción mercantil, la fiscalía ha pedido también que el concurso de Contsa sea declarado culpable y que Salas pague a los acreedores 87 millones del déficit patrimonial generado en la empresa.