UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

«Queremos exportar talento, pero no a quienes lo tienen, sino lo que son capaces de hacer»

La presidenta de la Junta, Susana Díaz se comprometió ayer, durante la toma de posesión del rector de la UPO, Vicente Guzmán, a que las universidades andaluzas tengan un nuevo modelo de financiación en 2017

Ramírez de Arellano, Susana Díaz y Vicente Guzmán, ayer durante la toma de posesión J. J. ÜBEDA

P. G.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , abundó ayer en su propósito de dotar a las universidades públicas de un nuevo modelo de financiación acorde con la realidad actual de la comunidad universitaria y de la decena de instituciones de la región. Y se comprometió a que éste sea realidad finalmente en 2017, mostrándose convencida de que la dotación de unos recursos adecuados a las universidades, unida a una menor burocracia, contribuirá a favorecer su crecimiento.

Díaz, que presidió en San Telmo la toma de posesión del rector de la Pablo de Olavide (UPO), Vicente Guzmán Fluja , aprovechó su intervención para dar contestación a algunas de las demandas expuestas por este gestor, reafirmándose con ello en varias de sus promesas. Así, aseguró que en «los próximos meses» van a buscarse soluciones para « aliviar la tasa de reposición que ha asfixiado a las universidades y a todas las administraciones públicas», precisando que el Ejecutivo será generoso en la búsqueda de alternativas.

El rector de la UPO reclama «certidumbre económica, financiera, investigadora y formadora»

La presidenta se refirió igualmente a la apuesta por la investigación y por la inversión en este ámbito que el Gobierno autonómico pretende materializar con la reciente aprobación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación ( PAIDI ) 2020, que espera sea unos de los pilares en los que pueda sustentarse el cambio de modelo productivo. Abogó en este sentido por la conveniencia de que «la Universidad y la Economía hablen el mismo lenguaje y vayan de la mano», con el fin de «fortalecer otra de las carencias de nuestro tejido económico, que es —dijo— la debilidad de sus empresas de pequeño tamaño». Y llegado a este punto enlazó con uno de los principales riesgos que amenazan a la investigación, como es la pérdida de talento o fuga de cerebros. «No podemos permitir que esos investigadores, que son nuestro capital humano mejor formado, que nos hacen competitivos, se marchen y sea fuera de nuestra tierra donde desarrollen todo su talento», manifestó Díaz. «Queremos exportar talento —añadió— pero no a quienes lo tienen, sino lo que son capaces de hacer».

Medidas específicas de fortalecimiento

Tras tomar posesión de su cargo ante la presidenta y el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano , Vicente Guzmán tomó la palabra para hacer hincapié en que «el nuevo modelo de financiación universitaria no puede ni debe aplazarse más, debería estar funcionando en 2017». El rector de la UPO no pasó por alto los años de crisis y dificultades vividos en los últimos tiempos, y reclamó para el conjunto de universidades públicas de la región «un marco de certidumbre económica, financiera, investigadora, formadora, que permita planificar y desarrollar estrategias conjuntas e indivuales».

Guzmán sacó pecho con los indicadores positivos en formación e investigación de la institución que encabeza, pese a «un modelo de financiación, el actual, que nunca nos ha dado la necesaria suficiencia y estabilidad. Actualmente —añadió más adelante— estamos mejor que hace cuatro años, pero débiles». Es por ello por lo que recalcó la necesidad de «medidas específicas de fortalecimiento en personal, investigación, equipamientos e infraestructuras», centrándose en los «efectos devastadores que ha propiciado la tasa de reposición» en esta universidad. En términos de promoción y estabilización «no tenemos margen de maniobra para garantizarlos razonablemente», dijo. Todo ello repercute, a su juicio, en la motivación y en la pérdida de talento , «porque se van a otras universidades o centros donde tienen mejores perspectivas. No podemos retener nuestro talento, no podemos captar nuevo talento, y esto es un problema gravísimo para nosotros», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación