Quejas por el cierre de zonas del Alcázar para destinarlas a eventos públicos
La directora del monumento niega que esté sobreexplotado y dice que los eventos se celebran fuera del horario de apertura
Turistas y guías del Real Alcázar se quejan de que en el monumento hay demasiados actos públicos y rodajes que obligan a cerrar el Salón del Almirante o el Patio del Asistente en horario de apertura, impidiendo contemplar algunas zonas del edificio, sin que ello lleve implícito una rebaja en la entrada de 9,5 euros. Isabel Rodríguez, director del Real Alcázar, ha negado que el inmueble esté sobreexplotado con actos públicos, como han venido denunciando los representantes de trabajadores. En la actualidad, entre 5.000 y 6.000 personas visitan cada día el Real Alcázar, fijándose el límite en 750 personas por hora.
Isabel Rodríguez afirma que los eventos públicos en el Alcázar —como presentaciones de libros, jornadas o actos de empresas— se celebran fuera del horario de atención al público, que es de 9.30 a 19.00 horas, por lo que no afectaría a los turistas. Sin embargo, los trabajadores lo niegan al asegurar que muchos de esos actos suponen el cierre de zonas nobles del monumento en esa franja horaria. En este sentido, recuerdan que ayer tuvo lugar un acto del Ministerio de Fomento y hoy habrá unas jornadas dedicadas a Francisco de Bruna, que fue alcaide del Real Alcázar , que han obligado a cerrar el Salón del Almirante, impidiendo a los turistas poder contemplar la Virgen de los Mareantes, una de las joyas del monumento. Con el rodaje de «Juego de Tronos» también hubo cierres puntuales de zonas.
Mientras que la directora del monumento rechaza la existencia de quejas entre los turistas y se refiere a Tripadvisor para defender que el Alcázar recibe muy buenos comentarios, delegados de trabajadores afirman que algunos turistas no sólo se quejan verbalmente sino que también presentan quejas por escrito por no poder contemplar el monumento en su integridad debido al exceso de eventos.
«El exceso de actos obliga al acceso de vehículos de cátering al monumento, tirar cableado, la descarga y carga de cientos de sillas, el montaje y desmontaje de escenarios, torres de iluminación y sonido... todo ello entre los turistas, sin olvidar el desgaste que supone para el edificio», indican trabajadores, que denuncian también que la dirección no ha resuelto aún la imagen lamentable y el desagradable olor que provoca en los jardines junto a la Puerta de Marchena un pozo ciego del baño de la cafetería que a menudo rezuma aguas fecales. Aseguran que también existe otros baños sin conexión a la red de alcantarillado junto al Patio de la Montería.
Noticias relacionadas
- Comienzan las rutas teatralizadas en los Reales Alcázares de Sevilla
- La Catedral y el Alcázar han batido sus récords de visitas en 2016
- El aluvión turístico en Sevilla agota las entradas por internet del Alcázar
- La plantilla del Alcázar da una tregua a Espadas y suspende las protestas
- ¿Qué están rodando ahora en el Alcázar y los Jardines de Murillo?