¿Te quedas en Sevilla este puente? Escápate por la provincia
Planes para no perderte este fin de semana cerca de la capital
Noticias relacionadas
1
![Vista del conjunto arqueológico de Itálica](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/10/11/s/italica44-kTkB--510x287@abc.jpg)
Itálica
Visitar Itálica supone un viaje en el tiempo inusual y una forma de acercarse a la naturaleza y a la cultura. Una experiencia única que bien merece una visita durante este puente. Itálica es una antigua ciudad romana enclavada en Santiponce, a 7 km de Sevilla, por la Vía de la Plata, carretera a Mérida.
En el conjunto arqueológico descansan las ruinas de la antigua ciudad romana cuna de los emperadores Trajano y Adriano y además, ha sido escenario de rodajes como la exitosa serie «Juego de Tronos» de la productora HBO o series que pronto verán luz como «La Peste» del director sevillano Alberto Rodríguez.
Qué ver en Itálica
Museo
Junto a la entrada puede visitar una sala museo con algunos objetos hallados en las excavaciones.
Anfiteatro
Es el monumento más espectacular. Tiene una capacidad de 25.000 espectadores y era uno de los mayores del imperio con tres niveles de graderío. Bajo el nivel del antiguo suelo de madera del anfiteatro hay un foso de servicio para los diferentes espectáculos de gladiadores y fieras.
La ciudad y las casas
Hay que visitar la Nova Urbs , el barrio construido por iniciativa de Adriano en el primer tercio del siglo II. Tras cruzar los restos de la muralla comienza un agradable paseo con sus amplias calles enlosadas con aceras porticadas, adornadas de cipreses.
Pero lo más espectacular son sus casas o villas Itálica , casas señoriales construidas alrededores de un patio central, presentando varias habitaciones decoradas con magníficos mosaicos.
Otras casas que no debe perderse: Casa de Neptuno , Casa de los Pájaros , parcialmente reconstruida, Casa del Planetario , con un mosaico que da nombre a esta casa y consta de un círculo dentro del cual se distribuyen siete medallones con bustos. Otras casas destacables son la casa del Patio Rodio y la casa de Hilas.
2
![Paisaje del Cerro del Hierro](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/10/11/s/cerro-hierro-san-nicolas-puerto-kTkB--510x287@abc.jpg)
San Nicolás del Puerto
San Nicolás del Puerto es un pequeño pueblo enclavado en plena Sierra Norte de Sevilla, con un abruptado paisaje incomparable rodeado de vegetación y abundante agua.
En este paraje hay que destacar varias paradas importantes que no deben perderse: la Ribera del Huéznar , un precioso enclave con mucha vegetación, ideal para hacer un poco de senderismo y disfrutar de la naturaleza. Así como las cascadas del Huéznar , saltos naturales declarados Monumentos Naturales.
Y por supuesto, el Cerro del Hierro , un antiguo pueblo minero en el que te adentrarás por senderos, rocas y túneles de película de aventuras, en lo que se conoce como paisaje kárstico.
3
![Interior de La Colegiata en Osuna](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/10/11/s/colegiata-osuna-kTkB--510x287@abc.jpg)
Ruta por Osuna
Imprescindible pasarse por la localidad sevillana de Osuna si eres fanático de la serie «Juego de Tronos» . No debes perderte hacer una ruta por los lugares donde tuvo lugar el rodaje de la serie: la Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción (La Colegiata) o la plaza de toros.
El Museo de la localidad cuenta con dos salas permanentes dedicadas a la exitosa serie, en las que se exponen distintos objetos. Se trata de las salas denominadas «Salón de Hielo y Fuego» , con la que los organizadores quieren aportar una nueva perspectiva a los visitantes de la localidad.
En el recorrido por estas dos salas se pueden ver fotografías de todo lo que aconteció en los diecisiete días de grabación, no sólo del interior de la plaza de toros, donde se rodaron algunas de las escenas más importantes del desenlace de la temporada, sino del ambiente en las calles y del protagonismo de los extras.
Igualmente, se pueden ver proyecciones audiovisuales en el mismo sentido, así como pinturas, dibujos y esculturas originales de artistas que han realizado trabajos relacionados con esta serie, tanto nacionales como de Gran Bretaña, Alemania y Rusia.
4
![Los monitores del Parque Aventura Sierra Norte en el bosque suspendido](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/10/11/s/cazalla-bosque%20suspendido--620x349%20(1)-kTkB--510x287@abc.jpg)
Bosque suspendido en Cazalla
Se trata del primer parque de Aventura Arbóreo en la Sierra Norte de Sevilla, tal y como nos cuenta la corresponsal de ABC de Sevilla, Guadalupe Giménez. Este puente permanecerán abiertos, por lo que no pierdas tiempo y reserva ya tus entradas.
Se encuentra situado en el término de Cazalla de la Sierra , en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Norte y en el inicio de la Vía Verde, sobre una superficie de 1,8 hectareas. Podrás disfrutar de distintos recorridos de puentes, tirolinas y actividades de escalada en plena ribera del Huéznar .
También puedes disfrutar del paisaje de las cascadas del Cerro del Hierro, que se encuentra muy próximo a estas instalaciones.
5
![Vistas desde el Parador de Carmona](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/10/11/s/terraza_02_4-parador-carmona-kTkB--510x287@abc.jpg)
Ruta por la campiña sevillana
Si os apetece una ruta por pueblos de la provincia, nada mejor que avanzar por la rica campiña sevillana , donde os esperan enclaves de gran belleza: Carmona , a solo 30 kilómetros de la capital, merece mucho la pena por sus murallas singulares y sus casas de estilo mudéjar y renacentista. Su sensacional parador, así como su necrópolis.
Marchena , un municipio que no le dejará indiferente: su importante conjunto monumental (declarada Conjunto Histórico-Artístico) donde destacan la iglesia de San Juan Bautista y el Arco de la Rosa (Puerta de Sevilla). No hay que perderse su gran riqueza museística como el Museo de Zurbarán, un edificio gótico-mudéjar de finales del siglo XV, entre otros.
En la gastronomía marchenera destacan los bizcochos y molletes, como los dulces que elaboran las monjas de clausura de los conventos de Santa María y San Andrés.
Écija , por su parte, conocida como «la ciudad de las torres», esconde un gran patrimonio de incalculable valor. Pasee por sus calles repletas de historia.
6
![¿Te quedas en Sevilla este puente? Escápate por la provincia](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/10/11/s/ruta-tapa-pilas-U211569654072efC--510x287@abc.jpg)
Ruta de la Tapa de Pilas
Este fin de semana, Pilas acoge la quinta edición de la Ruta de la Tapa , que organizan conjuntamente Ayuntamiento y Asociación de Empresarios de la localidad. Más de 50 tapas a degustar repartidas en 25 bares.
La Ruta de la Tapa de Pilas se ha convertido en un auténtico acontecimiento turístico y cultural y, a su vez, en un importante aliciente económico para la localidad. Los asistentes podrán degustar las diferentes tapas a concurso y participar, del mismo modo, en el sorteo de 300€ en metálico que organiza la delegación de Desarrollo Económico de nuestro Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios de Pilas.
Este año, además del ya tradicional tren turístico, el evento cuenta con dos novedades ; por un lado, algunos establecimientos no solo han añadido tapas para celíacos, sino que van a rendirle su particular homenaje a Murillo en el IV centenario de su nacimiento, con la creación de algunas tapas más específicas en referencia al pintor; y por otro lado, habrá tres concursos en torno a la Ruta, un concurso técnico, un concurso popular, y un concurso a través de una app móvil, Rutappa.