Mapa Interactivo
Los puntos negros del tráfico en Sevilla: estos son los lugares donde más accidentes se producen cada año
El lugar más peligroso de la provincia es el nudo de Mercasevilla, en la A-92, seguido de los accesos a la SE-30 desde Kansas City y Montes Sierra
![Los puntos calientes de los accidentes de tráfico en Sevilla se concentran en la SE-30](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2015/10/30/s/puntos-negros-trafico-sevilla--620x349.jpg)
Este viernes arranca uno de los grandes puentes del calendario . Al coincidir en domingo el 1 de noviembre en que se celebra la festividad de Todos los Santos , el calendario laboral fija como festivo el próximo lunes día 2 de noviembre en varias comunidades autónomas, entre ellas, Andalucía. Por ello se prevén numerosos desplazamientos por las carreteras andaluzas, por lo que la Dirección General de Tráfico ha programado una operación especial de tráfico .
Noticias relacionadas
- Tráfico prevé 945.000 desplazamientos de largo recorrido este puente
- La cuesta de la Media Fanega y la A-4, los puntos con más muertos de Sevilla
- El carné por puntos reduce los accidentes en Sevilla a más de la mitad
- La A-4 y la A-49, las vías con más tramos de siniestralidad y con menos radares
- Tráfico prevé 945.000 desplazamientos de largo recorrido este puente
En ABC de Sevilla hemos elaborado un mapa interactivo que permita a nuestros lectores conocer cuáles son los puntos negros del tráfico en las vías de la provincia. Este mapa con las zonas más peligrosas de las carreteras sevillanas ha sido realizado en base a los datos facilitados por la propia DGT respecto al año 2013 , el último período disponible.
Según las estadísticas, que recogen únicamente aquellos tramos de vía que registraron un mínimo de tres accidentes en todo el año, existen 54 puntos de especial riesgo en la provincia de Sevilla. De ellos, un total de 22 se concentran en la ronda de circunvalación SE-30 de la capital hispalense.
En los puntos más peligrosos de las carreteras sevillanas se produjeron durante 2013 una suma de 250 accidentes , de los cuales 175 fueron colisiones entre vehículos, 43 fueron salidas de vías, 20 fueron vuelcos de vehículos, tres atropellos y otros nueve fueron registrados por la DGT en una categoría no definida.
Todos estos accidentes ocurridos en los denominados puntos negros afectaron a una suma de 411 vehículos y dejaron un total de 307 personas heridas además de una única víctima mortal. Es importante reseñar que en 2013 perdieron la vida en las carreteras sevillanas un número de 34 personas , la gran parte en carreteras secundarias donde se producen accidentes trágicos de manera aislada.
Ojo en los accesos a la SE-30 y la A-92
![Accidente en el nudo de Mercasevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/10/30/s/accidente-mercasevilla--250x140.jpg)
En función al número de víctimas se puede establecer que el punto más peligroso de las carreteras sevillanas se sencuentra en el kilómetro 0 de la A-92, en el nudo de Mercasevilla . En un tramo de 600 metros de esta vía que da continuación a la avenida de Andalucía en dirección a Alcalá de Guadaíra se produjeron en 2013 un total de 14 accidentes que implicaron a 35 vehículos y dejaron 29 heridos.
Se da la circunstancia de que el nacimiento de otra de las grandes vías de Sevilla, la SE-30, es el segundo punto con más heridos, ya que la incorporación a la ronda de circunvalación desde Kansas City , a la altura de Santa Clara, registró en el año 2013 un total de 12 colisiones en que resultaron heridas 26 personas.
En la propia SE-30 se recogen también los tres puntos siguientes en cuanto a número de afectados. Así, el podio de los puntos negros del tráfico lo completa su kilómetro 1,2 (incorporación desde la avenida de Montes Sierra ) que dejó 14 heridos en solo 4 siniestros. Le secundan con doce heridos el punto kilométrico 15,8, que se encuentra en el acceso desde el Polígono El Manchón y con once víctimas no mortales el punto 16,9 de la SE-30, que se ubica en el nudo de La Pañoleta .
Además, la SE-30 cuenta con otros dos puntos de especial peligro. Se trata del Puente del Centenario , donde en 2013 se registraron un total de 21 accidentes que dejaron 7 heridos y el acceso hacia Juan Pablo II , donde se produjeron once siniestros leves.