Puerto de Sevilla
La Zona Franca de Sevilla compra a la de Cádiz los derechos de Serviport
Adquiere la participación de la empresa pública que presta servicios tecnológicos y de sistemas en el entorno del Puerto de Sevilla
El Consorcio de la Zona Franca de Sevilla ha comprado las acciones y derechos que la Zona Franca de Cádiz tenía en Serviport , la empresa fundada en enero del año 2000 y que en la actualidad cuenta con un capital totalmente público aportado por el Puerto y el recinto fiscal de la capital andaluza. La firma de esta compraventa de acciones ha sido realizada por el delegado del Estado en la Zona Franca de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín , y la delegada del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Victoria Rodríguez Machuca .
La compra de acciones por parte de la Zona Franca de Sevilla fue aprobada en el pleno del Consorcio, presidido por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas . Esta adquisición permitirá a la Zona Franca de Sevilla utilizar la empresa como «medio propio» junto al Puerto de Sevilla.
Serviport tiene como objeto social la prestación de todo tipo de servicios relacionados con el campo de las telecomunicaciones , la informática, la logística, la formación, la ingeniería y, en general, con la aplicación de nuevas tecnologías, así como el desarrollo, implantación y comercialización de dichos sistemas. En particular, la actividad de la sociedad se extiende a la comercialización, gestión, explotación , mantenimiento y operación de centros, sistemas, redes e infraestructuras de telecomunicaciones, de sistemas de control, seguridad y emergencias que se apoyen en ella, de sistemas informáticos, telemáticos y ofimáticos. Igualmente ofrece servicios que, basados o no en las tecnologías de la información y comunicación, puedan prestarse en el ámbito de los puertos e instalaciones marítimas, tanto a las autoridades portuarias como a aquellas otras personas, empresas, sociedades o entidades relacionadas directa o indirectamente con la comunidad portuaria y que pudieran ser usuarias de los servicios; igualmente, y en general, a toda persona, empresas, sociedades o entidades públicas o privadas que demanden los servicios que puede ofrecer la sociedad.
Las zonas francas de Cádiz y Sevilla son complementarias, una premisa con la que han trabajado ambos delegados dspeciales. Desde su primera reunión se sentaron las bases para el entendimiento y analizar posibles canales de cooperación entre las dos zonas francas andaluzas, desde las distintas realidades de cada una: la de Cádiz, un referente con décadas de experiencia, a pleno rendimiento, y la de Sevilla, de reciente creación pero con capacidad de desarrollo y crecimiento y un importante entorno de actuación empresarial.
En este sentido, ambos delegados han coincidido en la conveniencia de que, desde la experiencia de la Zona Franca de Cádiz, buscar posibles canales de colaboración que puedan optimizar las ventajas que cada recinto ofrece al tejido empresarial de su zona de influencia, dado que las diferentes características de cada una podrían aportar valor añadido y favorecer la consolidación de una gran zona logística Algeciras-Cádiz-Jerez-Sevilla .
Noticias relacionadas