El Puerto de Sevilla triplica el tráfico de buques de carga en lo que va de año

La terminal portuaria de Sevilla ha recibido ya 25 grandes buques en 2020 para transportar grandes infraestructuras fabricadas en Sevilla para proyectos en el extranjero

Un buque de carga en el Puerto de Sevilla ABC

A.G.

El tráfico de grandes piezas en el Puerto de Sevilla ha registrado un importante crecimiento de enero a julio de 2020 . En total, 25 buques han movido carga de proyecto desde el muelle de Armamento, la dársena de Batán y en las terminales portuarias de Carbón Puerto y la Esclusa. Esto supone un crecimiento del 312% respecto al mismo periodo de 2019 , lo que significa que el tráfico de grandes estructuras se ha triplicado.

Las principales mercancías movidas son secciones para torres eólicas , tanto off shore como on shore; puentes metálicos y otras infraestructuras, transformadores eléctricos y maquinaria pesada. Estas piezas, en su mayoría, han sido fabricadas en el Polígono de Astilleros , que presenta una intensa actividad industrial y en el que hay previstos nuevos embarques para los próximos meses.

Actualmente, en el Polígono de Astilleros la empresa sevillana Tecade trabaja en el ensamblaje de la que será la mayor pieza del puente de Hisingsbron en Gotemburgo (Suecia) . La estructura alcanza unas dimensiones de 45 metros de largo, 37 metros de ancho y 3 metros de alto y se embarcará entre los meses de julio y agosto.

Por su parte, GRI Sevilla continúa con la producción de las secciones para las torres del mayor parque eólico terrestre de Europa , que se construye al norte de Suecia a las afueras de la ciudad de Pitea. En cuanto a MEGUSA, acaba de finalizar las estructuras para un cargadero de cereal en Vancouver (Canadá).

La apuesta por la carga de proyecto responde a la estrategia impulsada por la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) para consolidar nuevos tráficos. Este modelo de negocio está definido en el Plan Estratégico del Puerto 2025 y se fundamenta en tendencias como las energías renovables para desarrollar la industria y la logística, potenciar el tejido productivo y generar nuevas cargas.

La estrategia para promover la carga de proyecto pasa por el uso de buques polivalentes que combinan las cargas de diferentes clientes en la misma ruta para mejorar la operativa y ahorrar costes. Este es el caso del buque Hilke , que ha movido tramos de torres eólicas y también jackets para la instalación de aerogeneradores.

El objetivo es consolidar Sevilla en el itinerario de las navieras como puerto de escala regular para la carga de proyecto con origen en Asia y el Mediterráneo y con destino al norte de Europa y América.

Debido al potencial de crecimiento de este tipo de tráficos y por su consideración como nodo prioritario en la red Transeuropea de Transporte (TEN-T), la Unión Europea ha seleccionado al Puerto de Sevilla como beneficiario de la convocatoria 2019 de ayudas CEF. «Estamos muy satisfechos con el anuncio del Comité CEF que tan solo ha seleccionado a 10 propuestas de toda España, siendo una de ellas la del Puerto de Sevilla», ha declarado el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona , quien ha destacado que «hemos competido con más de 260 solicitudes de toda Europa.»

«Es una noticia excelente que nuestros proyectos sean clave para la Comisión y contribuyan a alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de clima . Estos priorizan un aumento de la capacidad de las vías navegables de interior, el refuerzo del ferrocarril y las conexiones multimodales», ha apuntado el presidente.

El proyecto presentado por el Puerto de Sevilla pretende la modernización de las infraestructuras y la mejora de la interconectividad entre el transporte marítimo y terrestres . Tiene una doble vertiente: por un lado, incluye la ampliación y refuerzo del Muelle de Armamento (fases II y III) para el tráfico de carga de proyecto y, por otro, la construcción de una playa de vías férreas a la entrada del Puerto. La actuación supondrá una inversión de 9,4 millones de euros cofinanciados al 20% por el mecanismo CEF (1,9 millones de euros).

También, la APS ha finalizado el cierre del anillo ferroviario que permite la entrada de trenes por la dársena del Cuarto y el vial eje 6, todo ello gracias al mecanismo Conectar Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación