Cruceros

El Puerto de Sevilla tiene previstas más de 70 escalas de cruceros en 2020

Recibirá dos buques nuevos, ambos pertenecientes a navieras de alta gama, que atracan por primera vez en la capital andaluza

Coincidencia de varios cruceros en el muelle de las Delicias M. H.

Elena Martos

La Autoridad Portuaria de Sevilla ha confirmado ya 30 escalas de buques turísticos que se suman a los 43 atraques del crucero fluvial «la Belle de Cadix». Hasta el momento suman un total de 73, un balance que todavía tiene que crecer , a la espera de la confirmación de varias navieras que no han comunicado aún los itinerarios, según los datos del Puerto.

Uno de los que está por anunciar su llegada es el «Variety Voyager» , de la compañía Variety Cruises , que sustituye al «Harmony V» . Se trata de un megayate de lujo de 68 metros de eslora y once y medio de manga, con capacidad para algo más de 70 pasajeros y unos treinta tripulantes. El buque tiene todavía pendiente tramitar sus atraques en los muelles sevillanos, pero ya ha trasladado su interés por visitar la ciudad durante la temporada alta para este segmento, que coincide con la primavera y el otoño.

En 2020 repiten escala los cruceros de Azamara Club Cruises , en concreto el «Azamara Pursuit» , que llega el 19 de abril; el «Azamara Quest» , que se espera para el 21 de septiembre y el 10 de noviembre, y el «Azamara Journey» , el 24 de octubre. También vuelve el «Braemar» , que hará escala el 2 de mayo, coincidiendo con el último día de la Feria de Abril. Ya es una tradición que los viajeros y tripulantes de este barco contemplen desde el Guadalquivir los fuegos artificiales con los que se despide la fiesta. Este buque también ha confirmado atraques el 4 de julio, el 14 de septiembre y el 5 de noviembre. Como novedad visitarán Sevilla el crucero «World Voyager» , del grupo portugués Mystic Cruises , que llega el 25 de agosto y «Le Jacques Cartier» , de la exclusiva naviera francesa Ponant , que todavía está en construcción. Este megayate tiene previsto atracar en la capital andaluza el próximo 6 de octubre.

La Autoridad Portuaria sigue haciendo esfuerzos por convertirse en puerto base para cruceros de mediano tamaño y elevado poder adquisitivo, manteniendo el modelo establecido. Es el único al que puede aspirar por las limitaciones de calado y el que resulta más interesante para la ciudad, pues está enfocado a un perfil de turista que hace un mayor gasto.

El Puerto hispalense tuvo este año presencia en Fitur para reforzar esta línea de negocio con un espacio en el expositor de Puertos del Estado. Su presidente, Rafael Carmona , expuso en la cita madrileña el crecimiento que ha experimentado en número de cruceristas a lo largo de 2019, cuando desembarcaron en la ciudad 20.948 personas , lo que supone un 36,8% más que en 2018. En cuanto a las escalas, éstas han aumentado un 22,3% con 93 atraques al final del ejercicio.

Carmona aseguró que « se ha reforzado la labor comercial con las grandes navieras y se ha potenciado el atractivo de la ciudad y las ventajas del puerto marítimo de interior». Así, manifestó su deseo de «ampliar nuestro alcance con una oferta única: el atraque directo en el corazón de Andalucía».

En esta tarea cuenta con el apoyo del equipo de Turismo de la capital, que realiza desde hace varios años acciones promocionales para el segmento de buques recreativos y ha propuesto a la ciudad como sede para la asamblea anual de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) , en 2024. Esta es una de las dos organizaciones empresariales más importantes del sector en todo el mundo y reúne cada año a centenares de consejeros delegados de navieras y responsables de puertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación