INVESTIGACIÓN

El Puerto de Sevilla seguirá financiando los estudios ambientales sin hablar de dragado

La Autoridad Portuaria costea sola y a pulmón la investigación del estuario de la que se desentienden el resto de las administraciones

Un carguero se acerca a la esclusa del Puerto de Sevilla M. J. LÓPEZ OLMEDO

ELENA MARTOS

La ambiciosa investigación sobre el estuario del río Guadalquivir que financia en solitario el Puerto de Sevilla arroja nuevos resultados sobre los orígenes de su turbidez y las medidas que se pueden tomar para mejorarlo. El trabajo que realizan cuatro universidades andaluzas junto al CSIC ha costado ya casi dos millones de euros que han salido de la cuenta de la Autoridad Portuaria sin que la Junta de Andalucía ni la Confederación Hidrográfica hayan tomen partido.

Este giro hacia la sostenibilidad y el conocimiento del estuario fue la vía de escape que tomó la institución tras la paralización del dragado de profundización que garantiza el futuro de la actividad portuaria. De aquello ha pasado ya un año sin que ninguna otra administración se haya interesado por el asunto aportando sus recursos. La Consejería de Medio Ambiente se comprometió a ayudar, pero hasta el momento esa mano tendida solo se ha traducido en la presencia puntual del consejero José Fiscal durante la exposición de resultados como la que se ha llevado a cabo este miércoles en el Pabellón de México.

Durante una jornada informativa, el coordinador de la investigación, el catedrático de Biología Marina, José Carlos García Gómez , ha dado cuenta de la ardua labor que los distintos equipos se han involucrado hasta ahora. Los trabajos se han repartido entre las universidades de Málaga , Huelva , Cádiz y Sevilla , que han analizado desde el comportamiento de las mareas hasta las características de los sedimentos, la diversidad de especies en la columna de agua y el estudio del fondo litoral. También se han redactado las primeras conclusiones para una gestión sostenible del río.

Manuel Gracia, durante la jornada científica del río M. J. LÓPEZ OLMEDO

Para el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Gracia, esta jornada «marca un antes y un después porque significa sacar a la luz pública el trabajo de los investigadores». El objetivo de este estudio, que aún tiene por delante al menos otros dos años más, «es conocer cuáles son las estrategias que hay que poner en marcha para conseguir el objetivo que compartimos todas las administraciones y que es una gestión sostenible del estuario», ha señalado, tras recordar que el compromiso de la institución que preside «se traduce en cifras, a pulmón con nuestros propios presupuestos, invirtiendo un millón de euros al año en los últimos cuatro años ».

Sin llegar a hacer una crítica directa, ha recalcado esa soledad con la que actúa el Puerto en la labor investigadora, que no va encaminada a recuperar el dragado de profundidación. Según ha comentado este miércoles, « el proyecto fue abandonado hace un año y no hay novedad ». Tampoco garantiza que la río le quepa otra actuación de calado el propio responsable de la investigación, que destaca la importancia de conocer a fondo la situación del estuario para tomar medidas.

La inauguración de la jornada ha contado también con la presencia del consejero de Medio Ambiente, que destacó el buen trabajo que se hace y alabó ese giro que ha dado el puerto, pero no ha comprometido ni un solo euro . Tampoco lo hizo hace un año cuando se presentaron los primeros resultados de esta fase de los estudios. En aquella ocasión fue un encuentro con los medios oganizado en la terminal de cruceros del puerto, en la que mostró su apoyo, que se iba a traducir en la colaboración con la investigación.

Junto a él han estado igualmente el rector de la Universidad de Sevilla, José Castro , y el director del Acuario, Juan Antonio Romero , que ha cedido un espacio en sus instalaciones para I+D+i. Por contra, no ha habido ni un solo representante de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir , el organismo responsable de la gestión del agua de esta cuenca desde hace más de noventa años, que todavía no ha abierto la boca sobre el asunto de la investigación.

El Puerto de Sevilla seguirá financiando los estudios ambientales sin hablar de dragado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación