Infraestructuras

El Puerto de Sevilla retoma los dragados de mantenimiento

Se retirarán los sedimentos en 13 puntos a lo largo de la canal para mejorar las condiciones de navegabilidad

Los trabajos comenzarán en la esclusa ABC

ABC

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha iniciado el dragado de mantenimiento de la Eurovía del Guadalquivir para la campaña 2019. Esta actuación consiste en el mantenimiento de las cotas de las rasantes actuales en 13 tramos de la canal de navegación , sin superar las profundidades máximas, para garantizar la plena seguridad en el acceso por mar a Sevilla.

Los trabajos de mantenimiento han comenzado en la zona próxima a la esclusa Puerta del Mar y, en total, está previsto que el volumen de sedimentos extraídos alcance los 320.000 metros cúbicos . De las arenas extraídas en esta campaña, la institución gestora destinará una parte a la regeneración de las playas de Bajo de Guía y de La Calzada–Piletas de Sanlúcar de Barrameda; así como a la mejora y transformación del suelo agrícola y a la construcción.

De forma paralela a las tareas de mantenimiento, la Autoridad Portuaria ha comenzado a trabajar en la aplicación del protocolo elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la gestión integral de los vaciaderos terrestres. Este protocolo se fundamenta en el modelo de trabajo «Working with nature» (Trabajar con la naturaleza) y establece la disposición de las arenas en los vaciaderos para crear diques e islotes que funcionen como zonas de refugio para aves acuáticas durante el período de invernada y reproducción.

Las campañas se llevarán a cabo en 2019 y 2020 tras una inversión de 2,7 millones de euros

Dravo SA , empresa adjudicataria del contrato para las campañas 2019 y 2020 por un importe de 2,7 millones de euros, trabajará en los trabajos de mantenimiento durante próximos dos meses.

Mantenimiento de la canal la canal de navegación asciende unos 90 kilómetros por la Eurovía del Guadalquivir hasta llegar a Sevilla capital. Por la propia evolución del río, a lo largo del estuario existen determinadas zonas en las que, de manera cíclica, se sedimentan partículas en suspensión que dificultan la entrada por mar a Sevilla. Por este motivo, la Autoridad Portuaria promueve la accesibilidad de forma que quede asegurado el tráfico marítimo hasta la capital y los municipios ribereños.

Los trabajos del dragado de mantenimiento forman parte de las medidas operativas incluidas en el Programa para la optimización de la vía navegable . Estas labores consisten en la realización de batimetrías de precisión para determinar los puntos de actuación y la posterior succión de los sedimentos acumulados con una draga. El dragado de mantenimiento cuenta con el asesoramiento y seguimiento científico de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla , Universidad de Málaga , CSIC , Universidad de Cádiz y Universidad de Huelva .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación