CAMBIO DE MODELO

Industria, logística y turismo, el plan del Puerto de Sevilla para 2025

La Autoridad Portuaria diseña una hoja de ruta para seguir siendo un muelle de referencia en el sur de España

Imagen del Puerto de Sevilla Millán Herce

Elena Martos

Con escaso margen para crecer en el transporte de mercancías y el asunto del dragado totalmente ignorado, el Puerto de Sevilla busca nuevos tráfico en la propia actividad industrial. Así lo ha recogido en el Plan Estratégico que ha presentado este martes en una amplia presentación que no ha querido perderse nadie, ni siquiera la flamante presidenta de Puertos del Estado, María Ornella Chacón , quien ha visitado el muelle, ha valorado sus fortalezas, aunque no ha anunciado ninguna inversión.

La nueva responsable ha destacado el esfuerzo que se ha realizado en la redacción de este plan estratégico, en el que se viene trabajando desde hace ya varios años, y ha asegurado que «se ha llevado a cabo con cabeza y mesura» a la hora de afrontar aquellas cuestiones que requieran una inversión pública.

Y efectivamente, el plan que ha presentado la Autoridad Portuaria es prudente a la hora de hablar de grandes transformaciones que requieran de un aporte económico. Según ha comentado el presidente de la institución, Manuel Gracia , tiene como eje central «la modernización», un concepto que ha alegado de las innovaciones tecnológicas y la ha asociado a «un aumento de la actividad portuaria vinculada a los flujos de tráfico que generan tanto la industria como la logística».

Manuel Gracia, Manuel Jiménez Barrios, María Ornella y Juan Espadas Rocío Ruz

Los dos polos ubicados en el suelo portuario -la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el polígono Astilleros , hasta el que se extenderá la Zona Franca- precisan de esa entrada y salida de buques para su propio avituallamiento o la entrega de los productos. En esos ámbitos pretende generar sinergias y potenciar nuevos ámbitos como la biomasa o el reciclaje.

Ante más de los 200 asistentes que han acudido al acto, entre autoridades públicas y miembros de la comunidad portuaria, Gracia ha resaltado las nueve líneas de acción que concentran más de 100 propuestas. La primera de ella es precisamente ese refuerzo de la actividad portuaria a través de un plan que promueva nuevos tráficos con dos puntos estratégicos, el norte de Europa y el oeste de la costa africana .

Otro reto es la consolidación del clúster logístico e industrial y el desarrollo del nuevo distrito urbano-portuario, que se extenderá a lo largo de la márgen este del río, entre el Puente de las Delicias y el del Centenario . Con este proyecto se pretenden reordenar los usos, trasladando la actividad portuaria más dura hacia la dársena del Cuarto y liberando espacio para la ciudad. Ya se desarrollan actividades de hostelería y ocio en el entorno y se espera seguir haciendo concesiones de suelo para fortalecerlos.

La presentación ha contado igualmente con la presencia del vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios , quien ha destacado la importancia del puerto de Sevilla , por su historia y por su ubicación estratégica. Se trata del único puerto de interior de España, lo que le genera una ventaja con respecto a sus competidores más directos y es estar a cien kilómetros tierra adentro, con el ahorro de costes que ello supone.

Por su parte, el alcalde de la capital andaluza, Juan Espadas , ha valorado que «este plan se haya integrado en el que su equipo prepara para toda la ciudad con el horizonte en 2030». Espadas ha insistido en el papel del muelle sevillano como motor económico y en la necesidad de desarrollar todo lo que queda pendiente para integrarlo mucho más en la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación