El Puerto de Sevilla pide a la Junta de Andalucía un centro de formación en logística

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, se compromete con las empresas instaladas en los muelles a crear nuevos cursos de formación para el empleo adaptadas a sus necesidades

Elena Martos

Las empresas industriales, de logística y de transportes instaladas en terrenos del Puerto de Sevilla han pedido este lunes a la consejera de Empleo, Rocío Blanco , la creación de un centro de formación para trabajadores ante la falta de mano de obra cualificada que hay en el mercado de trabajo . Se lo han transmitido durante un encuentro celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria, en el que ha estado presente el presidente de la misma, Rafael Carmona , quien ha agradecido la buena predisposición de la titular de Empleo.

Durante el acto, los representantes de las compañías han enumerado las carencias a la hora de encontrar personal con la preparación necesaria y la falta de líneas de formación profesional específicas que puedan satisfacer esas necesidades , como ha explicado la consejera al término de este encuentro. «Para nosotros es muy importante oír a los empresarios, porque son ellos los que crean riqueza y empleo y saben las carencias y por dónde tienen que ir las políticas activas de empleo», ha señalado.

Blanco ha recordado que « el Puerto es un motor económico y social de esta zona y de toda Andalucía, con más de 20.000 trabajadores y con un impacto económico e 1.100 millones de euros al año«. »Por eso tenemos que estar con las empresa, oírlas y detectar las necesidades que tienen y aplicarlas a nuestra gestión«, ha continuado. Sobre la propuesta de ese centro de formación que ha partido del tejido productivo y del propio presidente del Puerto, ha asegurado que tomará nota. Respecto a las necesidades, ha comentado que están en los ámbitos de la logística, el transporte, las energías verdes y industria, entre otros.

«Vamos a trabajar en la línea de una formación con compromiso de colaboración para que las empresas tengan adaptados a sus trabajadores como un traje a medida y puedan responder a los requerimientos del tejido productivo», ha indicado la consejera. Durante el encuentro se ha hablado de prácticas laborales en compañías y de incentivos de contratación ; para estos últimos el departamento de Rocío Blanco ya tiene una partida aprobada de 250 millones para promover los acuerdos indefinidos en toda Andalucía, con mayores ayudas si se trata de jóvenes y mujeres. T ambién se incentivará la contratación por obra y servicio para aquellos que sea su primera experiencia profesional .

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria ha considerado que «esta reunión ha sido muy ilustrativa» y ha recordado esa necesidad que tienen los muelles de disponer de un centro de formación en asuntos logísticos, dado el volumen de firmas de este sector que operan en el entorno. Carmona ha señalado que «la formación para el empleo es algo que complementa a todas las acciones que estamos haciendo y que estamos impulsando como el centro de innovación que está en construcción -y que se ha diseñado junto a la Universidad de Sevilla- o la futura incubadora de empresas«. »Pero quedaban pendiente esas especialidades de Formación Profesional Para el Empleo que va a apoyar la Consejería y que esperamos que fructifiquen«, ha concluido tras despedir la reunión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación