El Puerto de Sevilla entrará en Majarabique como accionista de la red logística andaluza

La Junta firma la paz entre los muelles Huelva y Sevilla tras la adjudicación de la terminal ferroviaria situada en esta zona a los primeros

Tren del Puerto de Sevilla en la terminal de contenedores Juan Flores

Elena Martos

El Puerto de Sevilla tendrá al fin un papel real en el nuevo área logística de Majarabique, situada en el término municipal de La Rinconada, entrando como accionista en la Red Logística Andaluza que depende de la Junta . La Consejería de Fomento ha ofrecido esa posibilidad a la Autoridad Portuaria hispalense y a la de Huelva para que ambos formen parte de ese accionariado y tengan todas las facilidades para explotar el espacio que fue objeto de polémica por la adjudicación de la terminal ferroviaria a los muelles onubenses, lo que se entendió en un principio como una competencia desleal. Así lo ha anunciado la titular de este departamento,

El acuerdo que ha anunciado este martes la responsable andaluza, Marifrán Carazo , durante un foro digital de la Cámara de Comercio de Sevilla «permitirá generar importantes sinergias económicas que favorecerán no sólo a estos puertos, sino al espacio logístico de Majarabique y a toda Andalucía». «Este nuevo nodo debe ser y va a ser el gran área por su ubicación estratégica, porque tiene comunicación con los viales más importantes de la ciudad , por contar con una playa de vías ferroviarias que va a ser de gran trascendencia para su desarrollo e impulso, por estar cerca de los muelles y porque las empresas van a tener acceso directo para cargar su producto en los trenes », ha explicado la consejera.

Ese es el plan a futuro, pero lo cierto es que actualmente sólo los muelles onubenses tienen acceso ferroviario a este espacio tras hacerse en 2017 con la concesión para explotar la terminal de Adif que se encuentra en la zona y que le ha permitido aumentar los tráficos de contenedores. Desde hace tres años la empresa Termisur Eurocargo SA gestiona un centro de carga y descarga de mercancías en una superficie de 34.000 metros cuadrados. La Autoridad Portuaria de Sevilla siempre ha manifestado que cuenta con su propia terminal junto a los muelles y que podrá beneficiarse de esta nueva área logística por su cercanía por carretera, pues se encuentra a unos treinta minutos.

Majarabique es un espacio estratégico de 207 hectáreas, cuatro veces mayor que el parque aeroespacial Aerópolis, que ya ha iniciado su desarrollo con la licitación de las obras de urbanización de la primera fase. En los planes de la Junta está que antes de final de año comiencen los trabajos para adecuar alrededor de 69 hectáreas en las que empezarán a instalarse las empresas logísticas e industriales. El interés privado en la zona crece, dada la magnífica situación geográfica, situada junto a las principales autovías de comunicación hacia Madrid, Córdoba y Huelva y muy cercana al aeropuerto de San Pablo , que se ha convertido en un nodo de transporte aéreo de primer nivel con presencia de las tres grandes compañías del sector.

La inversión total ronda los 37,5 millones de euros cofinanciados al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y se estima que se generarán 700 empleos durante la fase de obras y cerca de 5.000 puestos de trabajo directos cuando esté en explotación.

En otro orden de asuntos, la consejera ha destacado que, además de mantener la apuesta por el desarrollo de puertos y áreas logísticas, el presupuesto de la Consejería de Fomento para 2021 continúa marcando como una prioridad la conservación de las carreteras y la seguridad vial, así como dar continuidad a proyectos de infraestructuras tan importantes como el del acceso Norte a Sevilla . También se mantienen las políticas en materia de vivienda, con las ayudas al fomento del alquiler y la rehabilitación del parque de viviendas, y se prioriza la mejora de la movilidad con partidas dirigidas a construir carriles bici, plataformas reservadas e infraestructuras como el tranvía de Alcalá de Guadaíra , para el que se recoge una partida de 18 millones de euros (13 millones de fondos europeos y cinco propios).

Marifrán Carazo ha explicado que el presupuesto andaluz para 2021 recoge algo más de dos millones de euros para la redacción del proyecto constructivo de la línea 3 del metro de Sevilla : 250.000 euros para el tramo Norte y 1.760.000 euros para el tramo Sur. «La ampliación del metro de Sevilla es un proyecto de legislatura para el Gobierno andaluz y lo estamos demostrando», ha señalado la consejera, al tiempo que ha considerado que los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea «pueden ser una oportunidad para agilizar su ejecución». «Vamos a luchar por ello», ha remarcado.

Por lo que respecta a los presupuestos del Gobierno de España para 2021 la consejera de Fomento considera que «son claramente insuficientes para Andalucía, hay proyectos fundamentales para resolver los problemas de vertebración de esta tierra que no tienen partidas significativas». En ese sentido, ha destacado que los presupuestos del Estado no recogen el proyecto para unir la estación de Santa Justa con el aeropuerto de Sevilla, que la Consejería de Fomento va a impulsar con un estudio informativo, ni suficientes partidas para la SE-40. «Los 20,5 millones de euros para los túneles norte y sur de la SE-40 parecen una partida fantasma. Esa cantidad no va a permitir ejecutar esa infraestructura, va a enterrarla. No van a hacer ni túnel ni puente», ha lamentado.

Marifrán Carazo ha asegurado que en los Presupuestos Generales del Estado «no hay una apuesta decidida por la ejecución de los corredores ferroviarios en Andalucía» . «Hasta la UE ha llamado la atención sobre los retrasos en esa infraestructura. Andalucía es puerta de Europa y nadie entiende esta situación en un proyecto vital para las comunicaciones transeuropeas», ha insistido Marifrán Carazo. La consejera ha destacado asimismo el retraso en la ejecución de los corredores Mediterráneo y Central así como la necesidad de usar el Plan de Recuperación y Resilencia, los fondos Next Generation, para impulsarlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación