El Puerto de Sevilla desvela la incógnita sobre el diseño del distrito portuario
Conservará las grandes grúas como elemento decorativo y convertirá los tinglados en una nueva terminal de cruceros en el muelle de Tablada
El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona , ha compartido este jueves las primeras ideas sobre cómo quedará el futuro distrito portuario que permitirá recuperar el muelle de Tablada para uso ciudadano. El marco elegido para la presentación de este ambicioso proyecto ha sido el seminario de la asociación RETE que se celebra en el Acuario , durante el que se analizarán distintos ejemplos de integraciones puerto-ciudad.
Noticias relacionadas
La propuesta que ha planteado Carmona no es la definitiva, sólo un boceto que permite hacerse una idea del potencial de este espacio de más de 150.000 metros cuadrados que ganarán los barrios de Reina Mercedes y Heliópolis , hoy separados del muelle por la verja de entrada y las naves regionalistas. La recuperación de este patrimonio industrial es el punto de partida del desarrollo que todavía no tiene plazos de ejecución. Entre las ideas que ha presentado el presidente del Puerto está la instalación sobre las fachadas de grandes entradas acristaladas y de placas solares en las cubiertas para que se alimenten de fuentes renovables.
Una nueva terminal de cruceros en los tinglados
Esa será la entrada al distrito que tendrá varios accesos peatonales desde la misma avenida de Las Razas hasta el cantil del muelle, abriendo al público la avenida de Guadalhorce, que es la que discurre entre los almacenes y los tinglados portuarios . Una de las iniciativas que sí parece definitiva es el uso de esos tinglados para la nueva terminal de cruceros. El presidente del Puerto ha confirmado que se construirá una nueva dejando libre la actual que se encuentran en el muelle de las Delicias para otros usos. Hasta este momento no había despejado la incógnita sobre si trasladaría el edificio, construido con contenedores de carga, lo que facilita el desmontaje y el traslado. Rafael Carmona ha considerado que la imagen que ofrecen los tinglados, que son de planta abierta y con techos abovedados, es mejor y permite recuperar estas instalaciones que durante décadas han servido como zonas de operativa portuaria.
«José Luis de Casso -autor de los tinglados- acertó con el diseño que integraremos en el conjunto», ha señalado. Son más de 5.500 metros cuadrados de superficie abierta y separados de las naves regionalistas por la avenida del Guadalhorce , que se convertirá en un paseo arbolado con especies autóctonas como el olivo o el alcornoque, ha avanzado el presidente.
Las grúas se quedan donde están
Otros elementos a conservar serán las grandes grúas que son un emblema del muelle de Tablada. «Se van a rehabilitar y se van a mantener en su sitio porque eso nos representa», ha comentado. «La vida portuaria continúa en esta zona, aunque adaptada a las nuevas necesidades. Será un espacio urbano, turístico y náutico», continuó el máximo responsable de la institución. Además, asegura que «el ciudadano podrá conquistar la lámina de agua que es una de las viejas reclamaciones y que todavía no se ha logrado» para ello se ha planteado un mirador que quedará a la altura de la zona de atraque de barcos que servirá como zona de descanso y recreo.
La avenida de Las Razas será la que más cambie con este desarrollo. La acera más cercana a Reina Mercedes será la que albergue el nuevo barrio que se acordó con el Ayuntamiento donde se construirán 700 viviendas. Este suelo, que no es de domino público portuario, se venderá a inversores privados que quieran levantar las promociones. La operación se completará cuando esté aprobado el cambio puntual del PGOU para que este suelo deje de ser terciario y pase a residencial. A la par se rehabilitarán las naves regionalistas que albergarán desde tiendas y restaurantes a oficinas, centros de negocios e incluso talleres de empresas tecnológicas que han mostrado interés por el entorno.
Carmona ha recordado que todo este espacio «se encuentra a 150 metros del campus universitario de Reina Mercedes, lo que puede atraer actividades de investigación «. Con todo ello »pretendemos que la avenida de Las Razas pierda ese aspecto que tiene actualmente de carretera nacional y sea una vía habitable, que permita coser el nuevo distrito al resto de los barrios.