PIDE LA IMPLICACIÓN DE LA JUNTA
El Puerto de Sevilla cree que Majarabique sólo merecerá la pena si atrae nuevos tráficos a Andalucía
El recurso interpuesto por la Autoridad Portuaria contra la licitación de Adif no ha sido admitido por cuestiones procedimentales
El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia, ha asegurado esta mañana que, tras adjudicar Adif la terminal ferroviaria de Majarabique al puerto de Huelva, el puerto hispalense apuesta por una solución en la que «se nos asegure que Majarabique se va a convertir en un nodo logístico intermodal que consiga nuevos tráficos que no están operando ni en los puertos de Sevilla, ni Huelva ni Cádiz ».
Tras la reunión celebrada ayer entre el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios y el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Gracia aseguró que estos días se sumarán nuevos encuentros para acercar posturas tras las reticencias que ha generado la implantación del puerto onubense en Majarabique y que confía en llegar a un acuerdo cuanto antes.
El presidente del Puerto destacó que Sevilla no niega la legitimidad de la iniciativa de Huelva para acceder al interior del territorio, pero recordó que hasta ahora nunca se había hecho en un espacio donde hubiera otro puerto señalando la distorsión de la competencia que supondría la implantación de tarifas de transporte ferroviario no sujetas a las limitaciones que impone el dominio público portuario. Precisamente en base a esta cuestión, la Autoridad Portuaria presentó un recurso contra la licitación de Adif de Majarabique, que, de momento, ha sido desestimado por «cuestiones procedimentales».
Gracia aún confía en alcanzar un acuerdo con Huelva porque cree que Majarabique «sólo merecerá la pena si se suman nuevos tráficos». Por ello, tras recordar que actualmente mucho del tráfico que genera Extremadura sale a través de Portugal y también buena parte de la producción agroalimentaria utiliza el puerto de Valencia, consideró que los puertos andaluces tienen «tráfico para conquistar» si se aprovecha la potencialidad que tiene Andalucía. En ese sentido, Gracia ha propuesto al Gobierno andaluz que se cree un órgano de coordinación y consulta de los puertos andaluces para aprovechar todo el potencial logístico que tiene Andalucía, un órgano que, apuntó, podría seguir el modelo del consejo de universidades.
Gracia ha hecho estas declaraciones durante su participación en los encuentros «Diálogo sobre Sevilla» organizado por la Fundación CEU San Pablo en el Seminario. Allí defendió la gran potencialidad que en materia logística tiene el triángulo formado por Sevilla, Huelva y Cádiz , «no sólo pensando en España, sino en el norte de África, América y el norte de Europa», y señaló que «el puerto de Sevilla está en el centro de esa oportunidad, tiene una potencialidad como nodo logístico que no tiene otro puerto».
A este respecto Gracia recordó que el puerto suma 850 hectáreas de suelo y que junto a ese potencial logístico tiene también una enorme potencialidad desde el punto de vista industrial , dos de las bases, junto con la apuesta de la innovación, en las que se basa su nuevo plan estratégico, ahora en redacción. Como muestra de esa gran potencialidad, el presidente de la Autoridad Portuaria señaló que sólo este año las inversiones de las empresas en sus instalaciones del puerto superarán los 80 millones de euros .