COMERCIO
El puerto de Sevilla se afianza como la mejor conexión de mercancías con Canarias
Las empresas que operan en la capital andaluza destacan su auge portuario en el tráfico de mercancías y como base logística. «El 90% de las grandes empresas ya han puesto sede en Sevilla»
![Puerto de Sevilla, con un tráfico de mercancías en auge](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/11/21/s/sevilla-puerto-canarias--620x349.jpg)
Las principales empresas que utilizan el puerto de Sevilla y las plataformas de logística que allí operan a diario coincidieron este viernes en señalar tanto el creciente potencial comercial de la capital andaluza como salida y entrada natural desde el sur como la «necesidad absoluta» de que se ejecute el dragado, una obra que sigue pendiente de las mejoras en lo relativo a su impacto medioambiental, para «no seguir perdiendo competitividad». De hecho, alguna de estas compañías apuntó que está en juego su viabilidad en Sevilla si a medio plazo no se ha realizado ese dragado que permita la llegada de buques de mayor calado. Pero también coincidieron en destacar la pujanza de la ciudad como «vía natural» del transporte de contenedores hasta el norte de África y, especialmente, Canarias.
En las jornadas sobre logística portuaria organizadas por Puerto de Sevilla y la Universidad Hispalense, representantes de las principales compañías expusieron, antes que nada, las posibilidades que ofrece el puerto y su «ventaja competitiva», como apuntó Miguel Ángel Morillo, director de ventas de OPDR Iberia , que expuso que «todas las grandes cadenas han trasladado sus centrales logísticas a Sevilla, pues saben que hoy por hoy está ofreciendo mejores salidas que las que tiene el Mediterráneo. La competencia es Valencia y Barcelona y estamos codeándonos teniendo como base un río y no la salida directa al mar. Estamos ahí pese a no ser puerto marítimo. Eso dice mucho del buen trabajo que se está haciendo en Sevilla, donde prácticamente el 90% de las grandes empresas tienen ya base donde operar porque han visto que ofrece muchas ventajas».
También desde Acciona Logística su director de explotación, José María López, destacaba las posibilidades del puerto sevillano, sobre todo como conexión con Canarias , pidiendo mejores horarios de los ferrocarriles que se usan en el llamado corredor Madrid-Sevilla, que es «la opción más rentable sin duda». «Las limitaciones en los horarios del puerto juegan en nuestra contra y hay que mejorar ese aspecto, pero ahora mismo en todo el país saben muy bien que la mejor salida comercial para enviar mercancías a Canarias es ya Sevilla, que aporta muchas más ventajas que los puertos mediterráneos y que ha optimizado mucho sus tiempos haciendo su oferta enormemente competitiva. El tren en este caso es crucial, pues deja la mercancía en el mismo costado del barco. Y eso son muy pocos los que lo pueden ofrecer».
Desde las empresas que operan en el puerto sevillano se apuntaba, por su parte, la «vital importancia de conseguir que entren barcos más grandes gracias al esperado dragado». Así lo destacaba, por ejemplo, Alberto León, responsable de compras y logística marina de Siderúrgica Sevillana . «Las ventajas del puerto de Sevilla son muchas y nosotros mismos hemos crecido mucho gracias a él, pero sería fantástico que pudiesen entrar buques más grandes, lo que mejoraría bastante nuestra competitividad». En esa línea se mostraron los responsables de Cementos Portland , Miguel Ángel Martínez, y de Molisur , Enrique Aguayo, quienes reclamaron avances en el proyecto de dragado como «necesidad fundamental para competir en las exportaciones».