PUERTO DE SEVILLA

El puerto de Sevilla se abre más a la ciudad por Batán y el muelle de Tablada

La Autoridad Portuaria plantea compartir usos en ambos enclaves en la nueva propuesta de delimitación de espacios que acaba de elaborar

Un crucero parte del muelle de las Delicias VANESSA GÓMEZ

ELENA MARTOS

El puerto de Sevilla sigue abriéndose a la ciudad y ha planteado nuevos espacios para albergar otras actividades de tipo hostelero, administrativo o de ocio. Lo hará en el Mirador de Batán y el muelle de Tablada , donde ve posibilidades de compatibilizar los usos portuarios sin renunciar a la tradición logística e industrial. Así lo ha planteado en la propuesta de delimitación de espacios que acaba de elaborar y que ahora someterá a información pública, como explica la Autoridad Portuaria en un comunicado.

Este documento recoge la ordenación de los suelos del puerto y las posibilidades que se abren para el desarrollo de distintos negocios. El trabajo, que podría asemejarse a un PGOU, reconoce que el 93,5% de la superficie se destinará a fines portuarios , que son, al fin y al cabo, la principal fuente de financiación de los muelles sevillanos. Esta superficie comprende los muelles de atraque, las terminales marítimas, las instalaciones ferroviarias, la actividad logística y de almacén, además de la actividad industrial que desarrollan las empresas allí instaladas.

El 6,5% restante se destinará a la integración del puerto en la ciudad, la estrategia por la que se libera suelo para otro tipo de actividades que no son propiamente portuarias. El principal enclave destinado a ello es el área Delicias , que ha perdido incluso su denominación técnica de muelle, como reconocen fuentes de la institución sevillana. Esta zona, situada entre los dos puentes,cuenta con un alto grado de ocupación con varios quioscos bar, restaurantes, el Acuario y la terminal de cruceros, que también alberga iniciativas de ocio.

A la oferta que todavía queda disponible se unirá la del muelle de Tablada, donde se compatibilizará el atraque de buques con otro tipo de negocios. Igualmente se quiere potenciar las naves de la avenida de La Raza , y los tinglados de la avenida de Guadalhorce , donde la ocupación aún es baja.

Por el contrario, las zonas asignadas fundamentalmente a usos portuarios son la dársena de Batán , en la que se encuentra la terminal ferroviaria y la de contenedores; la Zona de Actividades Logística (ZAL) ; la dársena del Cuarto , que cuenta con distintas terminales marítimas y naves para el almacenamiento de mercancía; el Polígono de Astilleros , la Zona Franca y la Punta del Verde , áreas industriales; y la zona de la esclusa Puerta del Mar . En todas ellas se mantienen las actividades que ya operan, pero que no estaban reconocidas como tal en ningún documento.

Es por eso que la Autoridad Portuaria ha elaborado y abierto a información pública esta propuesta para la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) que define las distintas zonas de servicio del Puerto de Sevilla y sus usos previstos.

El puerto de Sevilla se abre más a la ciudad por Batán y el muelle de Tablada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación